Yellow Fin 1
Morro Jable, Fuerteventura (ES)
Son muchos los que opinan que la pesca en Fuerteventura es la mejor de las Islas Canarias. El fondo marino se caracteriza por sus formacione...
Leer más..
Son muchos los que opinan que la pesca en Fuerteventura es la mejor de las Islas Canarias. El fondo marino se caracteriza por sus formaciones volcánicas, rocas, cuevas, cantos con caídas abruptas, veriles, bajones y grandes profundidades a poca distancia de la orilla.
Se pueden hacer salidas de pesca en Fuerteventura de forma compartida o alquilando el barco completo. En las salidas compartidas normalmente se hace pesca de fondo con carnada natural para pescar todo tipo de pescado de roca (pagel, pargo, cabracho, jurel, bonito, etc). También se puede contratar el barco completo para realizar salidas de jigging (sama, mero, medregal...) o de pesca de altura (atún, marlin, peto...).
No hay que ir muy lejos para encontrar los 1000 m de profundidad y al oeste de la isla hay zonas con hasta 3700 m de agua ideales para la pesca en Fuerteventura.
La Isla de Fuerteventura, igual que Lanzarote o El Hierro por ejemplo, no ha sido sometida a la explotación urbanística y turística como Gran Canaria y Tenerife. Como todas las islas del archipiélago canario, Fuerteventura emergió del fondo del Océano Atlántico por las emisiones de lava hace millones de años. Geográficamente hablando, la isla tiene un relieve irregular tanto en la isla como bajo la superficie del mar.
Su privilegiada situación geográfica, su clima subtropical y las corrientes oceánicas hacen que en la pesca en Fuerteventura tenga abundante vida marina en sus aguas. Hay gran número de especies sedentarias que se pescan todo el año, como son por ejemplo el Mero, Sierra (Bonito), Pejerrey (Anjova o Tallahams), Bicua (Barracuda), Medregal (Pez Limón, Serviola) etc. Pero también es zona de paso para muchos peces migratorios. En enero, febrero llegan los Túnidos como por ejemplo el Patudo (Big Eye), Barrilete (Thunnus Alalunga) hasta marzo, abril y a finales de junio empiezan a aparecer los Samas y los Medregales grandes. Tanto si practicas el spinning, el jigging, el curricán costero, la pesca fondo o la pesca de altura. Las posibilidades que ofrece la pesca en Fuerteventura son inmensas y las posibilidades de hacer muy buena pesca también.
Los fondos rocosos con algunas zonas arenosas, son un verdadero lujo para los aficionados del jigging. Vayas donde vayas, hay cantos, piedras y pecios que son un auténtico oasis para el jigging porque atraen gran cantidad de pescado. Durante toda la temporada se puede practicar esta pesca vertical y se pueden capturar Bonitos, Sierras, Meros, Petos, Medregales, Barracudas, Samas, Dentones, etc. Eso sí, hay que poder contar con un buen charter de pesca y un buen guía que conozca la zona y que tenga sus marcas. Durante la pesca en Fuerteventura al jigging, es importante conocer las mareas y las corrientes, hay que saber bien donde dejar caer el jig, a qué hora del día, qué tipo de jig utilizar, etc. Sino, las posibilidades de coger algo se reducen bastante.
Pescando al curricán ligero con equipos de 20 – 30 libras y señuelos pequeños puedes pasar sesiones de pesca en Fuerteventura inolvidables. Dependiendo de la época se capturan diferentes especies como por ejemplo Sierra, Pargo, Peto, Bonito, Barracuda (Espetón), Sama, Medregal (Serviola), Anjova, Atún (Rojo y de Aleta Amarilla), Dorado (Llampuga), etc.
La pesca en Fuerteventura es ideal para practicar la pesca de altura ya que, como hemos indicado anteriormente, a poca distancia de las costas hay importantes profundidades. Esto significa que, nada más salir del puerto, se puede comenzar a pescar (en el Mediterráneo muchas veces hay que navegar más de una hora para alcanzar la alta mar).
El Marlin Azul, rey de la pesca de altura, el marlin blanco, el dorado (Llampuga) y diferentes tipos de túnidos tropicales visitan las aguas de Fuerteventura desde junio hasta finales de octubre. La pesca en Fuerteventura del Atún Rojo es durante otoño e invierno ya que esta especie se acerca por esta época a estas aguas.
Cada año, normalmente en septiembre, se celebra en el puerto del Gran Tarajal el torneo internacional de pesca de altura. Este acontecimiento atrae pescadores del mundo entero es un evento en el que toman parte gran número de embarcaciones y que convierte a esta competición de pesca en Fuerteventura en una de las más multitudinarias de todas las que se celebran en las Islas Canarias. Pescando con carnada natural también se puede pescar por ejemplo el Tiburón Martillo.
Una de las mejores zonas para pescar tiburón quizá es una zona llamada Bajo de Amanai, donde el fondo del mar sube desde cientos de metros de profundidad hasta tan sólo 17 metros. Normalmente no se puede pescar aquí debido a las condiciones meteorológicas adversas; está a unas 20 millas de Fuerteventura y el viento y el fuerte oleaje lo convierten en un lugar inhóspito durante gran parte del año. Septiembre y octubre son buenos meses ir de pesca en Fuerteventura.
Atún blanco, albacora, bonito del norte o en Canarias barrilote (Thunnus alalunga). Tiene unos ojos bastante grandes y se diferencia de los otros atunes porque tiene un aleta pectoral más larga y grande (de ahí su nombre en latin: alalunga). Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1,40 m y pesar hasta 40 kg.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
El Marlin Azul (Makaira nigricans) es probablemente la especie más emblemática para los pescadores deportivos. Este luchador fantástico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El Espetón (Sphyraena sphyraena), también se le conoce bajo el nombre Barracuda. En Canarias lo llaman Bicua o Bicuda. Este depredador es común en las aguas costeras del Mediterráneo y del Océano Atlántico. Puede alcanzar 1,65m y pesar hasta 3,6kg.
La sama (Dentex gibbosus) es una especie de agua salada distribuida desde Angola hasta Portugal, Islas Canarias y las areas más cálidas del Mediterráneo (sur de España, Estrecho de Gibraltar, Marruecos, sur de Italia, Tunez y Argelia. Los ejemplares más grandes llegan a medir 1,2m y pueden pescar hasta 18kg.
El listado (Katsuwonus pelamis) tiene un cuerpo fuerte con rayas negras en los costados. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1 m y pesar hasta 10 kg. Se pesca sobre todo a curricán (trolling) con señuelos artificiales en aguas templadas y tropicales.
El peto (Acanthocybium solandri) o wahoo, también se le llama Ono en Hawaii (traducido significa "delicioso"). Es una especie muy apreciada por los pescadores por sus carnes deliciosas, pero también por su impresionante fuerza y velocidad.
El marlin blanco (Kajikia albida) es un pez muy bonito que se puede pescar en alta mar en aguas templadas y tropicales. Este luchador fantástico de color azul eléctrico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
El atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) es una especie de atún que se encuentra en océanos tropicales y subtropicales. Es mas pequeño que el atún rojo y el patudo. Se le reconoce inmediatamente por sus largas aletas dorsal y anal de color amarillo intenso.
El patudo (Thunnus obesus), en Canarias conocido como la tuna, forma parte de la familia de los túnidos, junto con el atún rojo, el atún de aleta amarilla y la albacora. Pueden sobrepasar los 2 metros y pesar hasta 200kg. Este pez pelágico se le pesca en los mares templados y trópicos (excepto el Mediterráneo). El curricán (trolling) es la mejor técnica para pescarlo.
La anjova (Pomatomus saltatrix) también conocido como chova o tallahams, es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Durante el combate suelen hacer varios saltos espectaculares para intentar deshacerse del anzuelo. Pueden medir más de un metro y pesar más de 10kg.
La caballa (Scomber scombrus) tiene el lomo superior de color azul-verde con irregulares rayas negras. Son muy comunes en el Mediterráneo, Mar Negro y el Atlántico Norte. La caballa suele medir entre 25cm y 35cm.
El pargo rojo (Lutjanus campechanus) es una especie popular que se coge pescando a fondo en arrecifes y al rededor de pecios del Atlántico en las costas de Florida, el Golfo de México y también en el Caribe. Puede llegar a medir 1 metro y pesar hasta 20kg.
La urta, hurta o sama roquera (Pagrus auriga) es de la misma familia de la dorada, el pargo, el sargo y el dentón: los Sparidae. Se encuentra en el Océano Atlántico oriental y sudoeste del Mediterráneo. Maricos y cefalópodos son su principal alimento. La urta puede llegar a medir 1 metro y pesar hasta 12kg.
La barracuda (Sphyraena barracuda) es, con su forma de torpedo, su fuerza y su famosa dentadura, un cazador de élite. Se mueve por los arrecifes, los manglares y los cantos de los océanos tropicales y subtropicales. Pueden sobrepasar el 1,5 de largo y pesar más de 45kg.
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
La pesca en Fuerteventura durante otoño e invierno se practica el anclado o a la deriva. Aunque también se realiza la pesca de fondo. Con cebo natural se pesca todo tipo de pescado de roca, raya grande y a medias aguas Sierra (es el nombre canario para Bonito Atlántico, en Latín Sarda Sarda). Con cebo vivo (Caballa, Choco o Calamar por ejemplo) se puede pescar Medregal (Serviola), Sama.
En invierno se suele tener paso de Atún rojo, Atún de ojo grande (Big eye tuna) y Albacora. Se les pesca a curricán con señuelos grandes tipo bonita o con un cebo natural. También se puede pescar Atún a la deriva con cebo natural.
La pesca en Fuerteventura a partir de primavera llega una corriente de aguas más cálidas desde el sur a las Islas Canarias. Esta corriente llega primero a La Gomera y después llega a las otras islas del archipiélago. Consigo trae abundantes nutrientes para pescado pequeño como Caballa, Sardina, Alacha, etc. A su vez la comida preferida del Peto, Albacora, Listados, Bonitos, Marlin blanco y sobre todo el Marlin Azul. Los "picudos" visitan la isla desde julio hasta noviembre, aunque los mejores meses para la pesca del Marlin en Fuerteventura son los meses de septiembre y octubre.
En esta época del año casi todos los barcos hacen curricán: a una velocidad de unos 6-8 nudos se arrastran todo tipo de señuelos artificiales tipo Pulpo o Calamar fabricados de goma o pluma. Se pesca en superficie y los señuelos suelen salir del agua, creando así un rastro de burbujas que atrae aún más a los depredadores.
La gran mayoría de los pescadores practican la pesca responsable: una vez que han disfrutado de la lucha con un animal que pueden llegar a pesar más de 1000 libras (casi 500 kg), se le suelta otra vez sano y salvo.
Aparte de pescar en Fuerteventura, también se puede disfrutar de la zona haciendo rutas en bici o mountainbike, hacer degustaciones de vino, se puede hacer snorkeling o buceo, vela, hacer windsurf y kitesurf en la playa de Sotavento desde el centro de René Egli o en Glass beach en Corralejo, hacer surf en Cotillo, paseos y senderismo, y mucho mucho más.
Descubre las costumbres y la comida local en los cientos de bares y restaurantes de la zona.
Para la pesca en Fuerteventura se necesita una licencia de pesca. Recuerda que los charters de pesca normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a contratar un barco.