Moana 2
Black River, Isla de Mauricio (MAU)
Jigging es una técnica de pesca mediante la cual se pesca de manera vertical: se deja caer un señuelo metálico hasta una profundidad deseada (normalmente hasta el fondo) para después recoger el jig con movimientos rítmicos para llamar la atención del depredador.
Para el jigging se puede untilizar carretes te tambor fijo o giratorio. Se utilizan lineas trenzadas ya que tienen menos elasticidad. Las cañas de jigging son más cortas (menos efecto palanca y cansan menos) y tienen que permitir trabajar bien el jig. Existen un sin fin de jigs de todos los colores y tamaños como los long blades, jigs más anchos para el slow jigging, jigs con pesos centrados, más bien en la cola o más bien en la cabeza para tener movimientos diferentes, inchiku, etc.
Las especies que se pueden pescar a jigging son muy variadas. En agua salada podemos pescar mero, serviola (medregal o pez limón), dentón, pargo, sama, GT, atún y un largo etcétera. En agua dulce se pesca black bass, lucioperca, lucio o trucha con esta técnica de pesca.
El atún dientes de perro (Gymnosarda unicolor) sin duda es la estrella del jigging. Es una de las especies más populares para los aficionados de pesca por ser unas máquinas del combate. Embarcar un depredador de estos, a parte de dolor de espalda, te deja una experiencia inolvidable. Pueden llegar a medir 2,5m y pesar hasta 130kg.
Bacalao es un nombre genérico para diferentes especies, que incluyen entre otros el bacalao atlántico (Gadus morhua) y el bacalao pacífico (Gadus macrocephalus). Bacalao vive en aguas frías del norte, cerca de pecios, áreas rocosas y cantos. Pueden llegar a pesar más de 50kg.
El blackbass o perca americana (Micropterus) es un nombre común para varias especies como largemouth bass, smallmouth bass y spotted bass entre otros. Famoso por su fuerza y su combate, es un pez muy popular entre los aficionades de pesca. Puede llegar a medir 60 cm.
La caballa real (Scomberomorus cavalla) o kingfish es una especie común en el Océano Atlántico occidental y el Golfo de México. Puede llegar a pescar hasta 40kg y tiene unos tientes muy afilados.
El coral trout (Plectropomus leopardus) es una especie que pertenece a la misma familia que el mero y la lubina. Este pez alcanza los 62 cm de longitud y puede pesar hasta 6 kg. Se encuentran en el Océano Pacífico Occidental en destinos como Tonga, Fiji, Japón, Polinesia Francesa y Australia.
El pargo cubera (Lutjanus cyanopterus) es un pez de caza muy buscado que habita en las aguas costeras del Atlántico desde Florida, el Golfo de México y el Caribe. Esta especie puede alcanzar una longitud de 160 cm y pesar hasta 50 kg. No debe confundirse con el Pacific Cubera Snapper también llamado pargo negro.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El GT o Giant Trevally (Caranx ignobilis) se encuentra en aguas tropicales del Océano Indico y Pacifico desde las costas del Mar Rojo y del África Oriental hasta las Hawaii, las Islas Marquesas, el sur del Japón y el norte de Australia. Es el sueño de todo amante del popping.
La Maruca (Molva molva) es una especie del Atlántico norte y es la especie de mayor tamaño de los gadiformes (bacalao). Es una captura popular en el Cantábrico, Atlántico Francés, Islas Británicas, Mar del Norte y las costas Escandinavas. El maruca puede llegar a medir 2 metros de largo y pesar más de 40 kg.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
Nannygai es una especie de pargo. En Australia hay varias especies llamadas Nannygai.
El peto (Acanthocybium solandri) o wahoo, también se le llama Ono en Hawaii (traducido significa "delicioso"). Es una especie muy apreciada por los pescadores por sus carnes deliciosas, pero también por su impresionante fuerza y velocidad.
Talang Queenfish (Scomberoides commersonnianus) es un pez del Pacífico que es muy brillante y suele moverse en bancos. A veces luchan tan duro que mueren por agotamiento antes de ser devueltos al agua. También tienen espinas puntiagudas que pueden causar heridas si no se manejan con cuidado. El Talang Queenfish crece hasta alrededor de 15 kilos, pero es más común encontrarlo alrededor de la mitad de ese tamaño.
La sama (Dentex gibbosus) es una especie de agua salada distribuida desde Angola hasta Portugal, Islas Canarias y las areas más cálidas del Mediterráneo (sur de España, Estrecho de Gibraltar, Marruecos, sur de Italia, Tunez y Argelia. Los ejemplares más grandes llegan a medir 1,2m y pueden pescar hasta 18kg.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El yellowtail kingfish (Seriola lalandi) es un tipo de serviola que se encuentra en el hemisferio sur. Pueden crecer hasta 180 cm. El yellowtail kingfish se puede pescar desde Nueva Zelanda, Australia hasta Chile.
Se puede practicar el jigging en cualquier lado del mundo para buscar el pescado que esté en aguas mas profundas. Para el jigging extremo los mejores sitios son Cabo Verde, Madagascar, Seychelles, Maldivas, México, Florida...
Moana 2
Black River, Isla de Mauricio (MAU)
Mahi Dreamer
Mazatlán, México (MX)