Ocean Ares
Orzola, La Graciosa (ES)
La Graciosa presume de fondos marinos vírgenes, llenos de vida. Mero de infarto, abae, medregal enorme, dentón, peje...
Leer más..La Graciosa presume de fondos marinos vírgenes, llenos de vida. Mero de infarto, abae, medregal enorme, dentón, pejerrey, atún y marlin... Esto es un paraíso para la pesca deportiva. Como esto es una Reserva Marina, la pesca en La Graciosa está estrictamente regulada.
Junto con los islotes del Archipiélago Chinijo, La Graciosa forma parte del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. El Parque Natural junto con la Reserva Marina de La Graciosa - que se extiende desde el Norte de Lanzarote, La Graciosa, Montaña Clara, Roque Oeste, Roque Este hasta Alegranza - forman una enorme área protegida en tierra y en el Océano Atlántico.
Con sus 30 km cuadrados, La Graciosa es la tranquilidad personificada. Posee una de las últimas playas vírgenes de Europa y unos paisajes idílicos.
Ocean Ares
Orzola, La Graciosa (ES)
Aura Marina
Puerto Calero, Lanzarote (ES)
We catch nice Tuna's , grouper and baracuda.
Great trip and a good captain Pincho.
Nick van Dongen
Leuke vis dag gehad. So
Samen met mijn zoon van 13 en het vrouwtje. Veel gevangen en goed verzorgd.
Karl Lenssen
Leuke trip! prima kapitein. ( eerder teveel ontzorgen dan te weinig.......)
Mooie vissen gevangen en nog een zeeschildpad gezien dus wat wil je nog meer!
marty Willems
En las aguas de La Gomera predominan los fondos rocosos y abruptos con abundantes cuevas, grietas y túneles. También hay una zona de amplia plataforma marina, excepcional en el archipiélago canario.
Debido al afloramiento de corrientes marinas frías - que provienen de la costa Africana - se pueden encontrar en La Graciosa especies como la dorada, la lubina o róbalo, el dentón. En aguas más profundas también hay abundante merluza.
Otras especies típicas de esta zona bien protegida son el mero, el abade y el pejeperro. También abundan las pelágicas como bicudas o agujas, medregales o serviolas.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El Marlin Azul (Makaira nigricans) es probablemente la especie más emblemática para los pescadores deportivos. Este luchador fantástico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El peto (Acanthocybium solandri) o wahoo, también se le llama Ono en Hawaii (traducido significa "delicioso"). Es una especie muy apreciada por los pescadores por sus carnes deliciosas, pero también por su impresionante fuerza y velocidad.
El atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) es una especie de atún que se encuentra en océanos tropicales y subtropicales. Es mas pequeño que el atún rojo y el patudo. Se le reconoce inmediatamente por sus largas aletas dorsal y anal de color amarillo intenso.
La pesca en La Graciosa es buena todo el año. Al estar al norte de Lanzarote, si bien es cierto que está espuesta a los vientos alíseos (julio y agosto pueden ser meses duros). Conviene programar la salida de pesca en La Graciosa observando de cerca la meteorología, porque los dias de mucho viento no se puede salir a pescar.
Durante todo el año se puede pescar mero, serviola o medregal en canario, abade o abae, dentón, anjova o pejerrey, bonito o sierra, espetón o bicua y jurel entre otros.
Aunque hay atún durante todo el año, a partir de marzo empiezan a aparecer los túnidos en números más grandes: atún rojo, albacora, bigeye tuna... Para otros peces pelágicos como el marlin azul o marlin blanco hay que esperar hasta junio o julio. La mejor época para la pesca del marlin en La Graciosa es de septiembre a noviembre.
Los meses de octubre y noviembre son excelentes para la pesca del medregal grande; que es cuando se acerca a las islas para alimentarse de los dorados.
En los meses de marzo, abril y mayo las aguas empiezan a calentarse y desde Africa llegan los calamares. Detrás van las samas grandes, mero y dentón grande.
La Graciosa es uno de los auténticos reductos de paz y tranquilidad que quedan en Europa. Puedes venir desde Lanzarote para pasar el dia (la travesía desde Orzola son menos de 30 minutos) o puedes hospedarte en una casita en el pueblo de Caleta de Sebo.
Visita las playas como por ejemplo la Playa de La Laja, Playa La Francesa, Playa de la Cocina o la Playa de Las Conchas. Aquí podrás bañarte y hacer snorkeling en aguas turquesas.
Descubre su sensacional gastronomía y prueba la morena frita, las lapas, el pulpo frito, el cherne, el caldo de pescado, y el impresionante arroz con carabineros.
Vale la pena hacer una ruta en BTT y recorrer La Graciosa por libre.
La pesca en la Graciosa está estrictamente regulada. Como la isla forma parte de una importantísima Reserva Marina - la más grande de Europa - uno necesita las licencias necesarias para poder pescar en La Graciosa.
Desde tierra basta la licencia nacional para poder pescar en la Graciosa a spinning por ejemplo. Pero para pescar desde embarcación en aguas interiores hace falta el permiso de la Reserva Marina. Hay un charter de pesca en Orzola que tiene este permiso. Éste puede pescar también en Alegranza. Los lugareños de Orzola pueden pescar en la Graciosa en una zona restringida de la reserva marina, únicamente para uso propio.
Los demás charters de pesca de Lanzarote sí suelen tener el permiso de pesca para poder pescar en La Graciosa, pero solamente en aguas exteriores.