

Seriole
Horta, Faial (PT)
Los canales con grandes profundidades entre las islas y la abundancia de vida marina hacen de la pesca en Azores sea uno de los sitios más espectaculares del mundo para el aficionado a la pesca deportiva.
Con aguas que pueden superar la profundidad de 1000 m, en la pesca en Azores puedes encontrar enormes peces pelágicos como el marlin azul, marlin blanco y a veces el atún de aleta amarilla y el patudo, pez espada, y varias especies de tiburón (incluidos el tiburón martillo, la cañabota gris y el tiburón mako). Especies más pequeñas como el bonito, albacora, listado, anjova, peto, barracuda entre otros se encuentran en abundancia.
Una cadena de nueve hermosas islas volcánicas en el Océano Atlántico forman el archipiélago de Azores. Estas islas se dividen en tres grupos en función de su posicionamiento geológico en el Grupo Oriental, el Grupo Occidental y del Grupo Central. Estas islas portuguesas son una belleza impresionante y se fijan en las tranquilas aguas azules del Océano Atlántico. Con hermosas playas de arena blanca y agua azul armonioso a su alrededor de estas islas son una especie de paraíso en la tierra. Hermosos paisajes, lagunas volcánicas, aguas termales la pesca en Azores están repletas de algunas de las mejores vistas de la naturaleza. Aquí podrá disfrutar de las vistas de las ballenas y delfines en el mar, disfrutar de un gran tiempo en la pesca en el Océano Atlántico.
Usted encontrará algunas de las mejores especies de caza mayor como el Atún Rojo, Dorado e incluso tiburones si usted es uno de esos pescadores peligrosamente aventureros. La pesca en Azores es un paraíso para los buceadores con formaciones únicas bajo el agua de la roca, cementerio de anclaje y una gran variedad de vida marina.
La pesca en Azores tiene un encanto del viejo mundo difícil de encontrar en otro lugar del mundo. Hoy en día viajar a Azores es fácil: hay varios vuelos intercontinentales que conectan las islas con el resto del mundo durante todo el año. Las islas son fácilmente accesibles ya que están bastante cerca entre ellas, con una distancia media de 6 km de las adyacentes. Hay aerolíneas locales que conectan todas las islas aunque también se puede utilizar los servicios de ferry. Viajar dentro de una isla se puede hacer con taxis, autobuses y coches de alquiler.
El Marlin Azul es una de las más respetadas y célebres especies de todo el mundo, por su tamaño, poder y lucha. El Marlín Azul presenta una lucha dura y no se rinde fácilmente. El tamaño medio de un Marlin Azul es de 3,4 metros y puede llegar a crecer hasta alcanzar un tamaño de 4,3 metros. Estos peces son enormes y tienen una inmensa fuerza. Durante el combate hacen saltos fuera del agua. La emoción y la acción que conlleva la pesca en Azores de dicha especie atrae a pescadores de diversas partes del mundo que quieren conseguir el reto de pescar un Marlin Azul. Se considera una gran hazaña conseguir un Marlin, incluso la famosa Robson Green llama al Marlin Azul el Santo Grial de la pesca en Azores.
En Julio (cuando la temperatura del agua llega a los 22°C), el Marlin Azul llega desde el sur para alimentarse durante el verano de los abundantes bancos de Sardina, Anchoa, Caballa y Jurel. Las Azores son famosas por los enormes marlines azules. Igual no hay tanta cantidad como en Cabo Verde, pero el peso medio es bastante más elevado, alrededor de las 230 kg. El ejemplar más grande que se ha pescado en estas aguas hasta la fecha pesó casi 600 kg.
La técnica para la pesca en Azores del Marlin es el curricán con señuelos artificiales en superficie. Los patrones intentan buscar aguas con cambios de temperatura ya que suelen ser el lugar preferido de este depredador.
El Atún Rojo (Thunnus Thynnus) o también conocido como Atún de aleta azul o Cimarrón, es un pez de la familia Scombridae. Es una especie que puede llegar a pesar hasta 600 kilogramos, hecho que le convierte un una de las especies más preciadas por los pescadores.
El Atún Rojo aparece en invierno cuando las aguas rondan los 16 ºC. Es difícil detectar su presencia ya que pasan la mayor parte del tiempo cazando en grandes profundidades. Desde hace unos años la presencia del Atún Rojo se ha incrementado y se han pescado auténticos monstruos que pesaban más de 500 kg.
El patudo o como también se le llama Thunnus obesus, es una especie ampliamente distribuida en aguas tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, por eso es tan común encontrarlo en las zonas cercanas a las Azores. Tolera amplios rangos de temperatura (entre 5° y 29°) y es una de las especies de túnidos de mayor tamaño pudiendo alcanzar los 250 cm de longitud total. El patudo es muy importante para la economía local ya que es la materia prima para la industria conservera. Suele pesar entre 50 y 80 kg, pero algunos individuos pueden llegar a pesar más de 130 kg. Otros atunes como la Albacora y el Listado también son comunes en las Azores. El precioso atún de aleta amarilla visita las islas cuando las aguas están bien calientes, es decir en Agosto.
El mero pertenece a la subfamilia Epinephelinae. En su fuerte cuerpo resaltan unos ojos grandes y una mandíbula prominente. Suele habitar en las zonas más rocosas. Los más grandes que podemos encontrar son de 1 metro y pueden pesar más de 40 kilogramos. Esta especie se caracteriza por su color marrón con manchas blancas, pero debemos tener en cuenta que pueden producirse variaciones dependiendo de la situación en el que se encuentre (según la luminosidad).
Este pez está perfectamente adaptado a los fondos marinos de la pesca en Azores, por eso la técnica para pescarlo será el curricán de fondo o fondeado con cebo natural. No hay mejor época para la pesca en Azores del Mero ya que se puede pescar durante todo el año si el tiempo lo permite. Se le puede pescar con carnada viva a la deriva o a currican, pero también se puede coger algún buen ejemplar a jigging.
La Serviola Dumerili, o también conocida por otros nombres como Pez Limón, Medregal Coronado, Coronado de Ley o Lecha, es un pez perciforme de la familia de los Carangidae. En cuanto a sus características físicas observamos que su cuerpo es largo y plano con ojos pequeños y mandíbula grande y ancha.
Su color es azulado en el dorso y blanco en el vientre (aunque muchos tienen un tono amarillo). Tiene tres aletas, dos dorsales y una anal y puede llegar a medir 160 cm y a pesar 60 kg. Igual que el mero, la serviola es una especie sedentaria. Se le puede pescar con carnada viva a la deriva o a currican. La técnica más interesante para pescar la serviola es a jigging con grandes jigs alargados.
La pesca en Azores se encuentra a unos 1500 km al oeste de la costa Portuguesa, el Archipiélago de las Azores se localiza en el Océano Atlántico Norte. La Isla de Flores, que es la más occidental del archipiélago, se separa más de 600 km de la isla más oriental: Isla de Santa Maria. Las otras islas se llaman Corvo, Graciosa, Terceira, São Jorge, Pico, Faial, São Miguel y los islotes de las Hormigas. El origen volcánico explica el fondo marino irregular con impresionantes cantos, barras, cuevas, islotes… Son el hábitat perfecto para especies locales como el Mero, Serviola, Anjova, Barracuda, Jurel, Bonito, Peto y otras especies menores. Las técnicas más populares para capturar estos peces seguramente es el jigging y la pesca de fondo. Las especies migratorias también se siente "en casa" en estas aguas. Durante los meses de verano los picudos y diferentes especies de túnidos vienen a perseguir los abundantes bancos de Sardina, Caballa y Anchoa. Las Azores son famosas por los enormes Marlines Azules La gran ventaja de estas islas es el hecho que en apenas 15 minutos de navegación uno ya está pescando en alta mar.
Muchos skippers sin embargo prefieren navegar a sus zonas preferidas (Condor Bank, el Azores Bank, etc) que están a más de una hora de navegación, pero no es necesario. La mejor época para la pesca en Azores es el verano cuando las altas presiones se instalan encima del Archipiélago. Es entonces cuando hay cielos rasos y el mar está calmado. Sin embargo, hay que tener presente que los sistemas de bajas presiones frecuentan las Azores trayendo consigo un temporal bastante inestable.
La pesca en Azores tiene un clima suave y templado aunque está sometido a ciertas variaciones durante el año. Al estar en contacto con las corrientes cálidas del Golfo de México que se dirigen hacia estas islas, las temperaturas se vuelven templadas. La temperatura del agua en la zona de pesca en Azores varía entre los 15 y los 25ºC durante el año con temperaturas de la tierra entre 11 y 25ºC. Las lluvias se pueden esperar durante cualquier época del año y esto es quizás una de las razones por las que estas islas tienen esas hermosas flora. Con una temperatura media que oscila entre los 11 a 17ºC Azores, suele tener días soleados con lluvias aquí y allá durante los meses de noviembre a marzo. El verano sin embargo comienza en abril y se extiende hasta octubre. En esta época del año los cielos son claros y brillantes y el aire cálido. En junio y agosto las temperaturas pueden llegar a aumentar hasta 26ºC.
El atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) es una especie de atún que se encuentra en océanos tropicales y subtropicales. Es mas pequeño que el atún rojo y el patudo. Se le reconoce inmediatamente por sus largas aletas dorsal y anal de color amarillo intenso.
El Marlin Azul (Makaira nigricans) es probablemente la especie más emblemática para los pescadores deportivos. Este luchador fantástico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
Atún blanco, albacora, bonito del norte o en Canarias barrilote (Thunnus alalunga). Tiene unos ojos bastante grandes y se diferencia de los otros atunes porque tiene un aleta pectoral más larga y grande (de ahí su nombre en latin: alalunga). Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1,40 m y pesar hasta 40 kg.
El listado (Katsuwonus pelamis) tiene un cuerpo fuerte con rayas negras en los costados. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1 m y pesar hasta 10 kg. Se pesca sobre todo a curricán (trolling) con señuelos artificiales en aguas templadas y tropicales.
El patudo (Thunnus obesus), en Canarias conocido como la tuna, forma parte de la familia de los túnidos, junto con el atún rojo, el atún de aleta amarilla y la albacora. Pueden sobrepasar los 2 metros y pesar hasta 200kg. Este pez pelágico se le pesca en los mares templados y trópicos (excepto el Mediterráneo). El curricán (trolling) es la mejor técnica para pescarlo.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El peto (Acanthocybium solandri) o wahoo, también se le llama Ono en Hawaii (traducido significa "delicioso"). Es una especie muy apreciada por los pescadores por sus carnes deliciosas, pero también por su impresionante fuerza y velocidad.
El marlin blanco (Kajikia albida) es un pez muy bonito que se puede pescar en alta mar en aguas templadas y tropicales. Este luchador fantástico de color azul eléctrico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
El pargo rojo (Lutjanus campechanus) es una especie popular que se coge pescando a fondo en arrecifes y al rededor de pecios del Atlántico en las costas de Florida, el Golfo de México y también en el Caribe. Puede llegar a medir 1 metro y pesar hasta 20kg.
El cabracho, rascacio, escorpora, cap roig (Scorpaena scrofa) vive en el fondo del mar en zonas arenosas y rocosas de 20 hasta 180 metros de profundidad. Se puede pescar en el Océano Atlántico oriental desde las Islas Británicas hasta Senegal, Canarias y Cabo Verde. Esta especie puede llegar a medir unos 50cm con un peso máximo de unos 3 kilos. El cabracho se alimenta de peces pequeños crustáceos y moluscos.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
La anjova (Pomatomus saltatrix) también conocido como chova o tallahams, es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Durante el combate suelen hacer varios saltos espectaculares para intentar deshacerse del anzuelo. Pueden medir más de un metro y pesar más de 10kg.
El Espetón (Sphyraena sphyraena), también se le conoce bajo el nombre Barracuda. En Canarias lo llaman Bicua o Bicuda. Este depredador es común en las aguas costeras del Mediterráneo y del Océano Atlántico. Puede alcanzar 1,65m y pesar hasta 3,6kg.
El pez vela (Istiophorus) es una de las especies más deseadas en el mundo de la pesca deportiva. A menudo descrito como el pez más rápido del mar, el pez vela puede llegar a pesar hasta 90kg y medir 3 metros de largo.
La barracuda (Sphyraena barracuda) es, con su forma de torpedo, su fuerza y su famosa dentadura, un cazador de élite. Se mueve por los arrecifes, los manglares y los cantos de los océanos tropicales y subtropicales. Pueden sobrepasar el 1,5 de largo y pesar más de 45kg.
El pez espada (Xiphias gladius) probablemente es la especie más deseada del mundo. Vive en aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, Pacífico e Indico, y también en el Mar Mediterráneo. El pez espada puede medir más de 3 metros de largo y pesas más de 600kg.
La caballa (Scomber scombrus) tiene el lomo superior de color azul-verde con irregulares rayas negras. Son muy comunes en el Mediterráneo, Mar Negro y el Atlántico Norte. La caballa suele medir entre 25cm y 35cm.
El marlin negro (Istiompax indica) es igual ligeramente mas grande que el marlin azul. Pueden llegar a medir 4,5m y tener un peso de más de 750kg. Pertenecen a la familia de los picudos: marlin, pez espada y aguja imperial.
La tintorera es un tiburón pelágico también conocido como tiburón azul (Prionace glauca). Se encuentra en todos los mares y océanos donde se nutre de peces y calamar, aunque también come presas más grandes.
El chicharro o jurel (Trachurus trachurus) es una especie común del Océano Atlántico oriental desde Noruega hasta Sudafrica y hasta Mozambique en el Océano Indico occidental. Normalmente tienen una tamaño de unos 20 - 30 cm, pero los ejemplares más grandes pueden llegar a medir 70cm y pescar entre 2-3kg.
La aguja imperial (Tetrapturus) es un nombre genérico para varias subespecies. Este picudo habita las aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, Pacífico, Indico y también del Mediterráneo. Pueden llegar a medir casi 2 metros.
A Flounder is a flatfish and several species are distinguished. They camouflage themself by lying on the bottom of the ocean floor to ambush their prey and also as protection against predators.
Flounder are very good eating fish and can grow up to 60 centimeters (20 inch).
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
La sama (Dentex gibbosus) es una especie de agua salada distribuida desde Angola hasta Portugal, Islas Canarias y las areas más cálidas del Mediterráneo (sur de España, Estrecho de Gibraltar, Marruecos, sur de Italia, Tunez y Argelia. Los ejemplares más grandes llegan a medir 1,2m y pueden pescar hasta 18kg.
La urta, hurta o sama roquera (Pagrus auriga) es de la misma familia de la dorada, el pargo, el sargo y el dentón: los Sparidae. Se encuentra en el Océano Atlántico oriental y sudoeste del Mediterráneo. Maricos y cefalópodos son su principal alimento. La urta puede llegar a medir 1 metro y pesar hasta 12kg.
Este pez es de la familia de los Balistidae. Hay alrededor de 40 especies de peces ballesta.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
La pesca en Azores durante el otoño es ideal para la pesca de diferentes especies de túnidos a curricán. En otoño, como durante todo el año podemos practicar la pesca de fondo.
Cuando el tiempo lo permite, en otoño e invierno la pesca en Azores es ideal para practicar la pesca de fondo para capturar todo tipo de pescados de roca. A jigging se puede pescar Serviola, Mero, Barracuda o Anjova. Además en invierno también es un buen momento para pescar Atún Rojo ya que este se acerca a las islas cuando las aguas rondan los 16º.
La mejor época para la pesca del atún en Azores son los meses de mayo y junio. Hay atún rojo, patudo, listado y albacora.
El verano, cuando hay cielos rasos y el mar calmado, es la mejor época para la pesca en Azores del Marlin. Durante los meses de julio, agosto y septiembre llegan pescadores de todos los rincones del mundo para este mítico pez Pelágico. Los Marlin aparecen en las aguas atlánticas de las Azores durante el mes de mayo. La mejor época para la pesca en Azores de estos peces legendarios es durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Además en agosto podremos encontrar a veces algunos ejemplares de Atún de Aleta Amarilla.
Para la pesca en Azores se necesita una licencia de pesca. Recuerda que los charters de pesca normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a contratar un barco.