Marlin Fever
Cap Cana Marina, Punta Cana (DO)
Si quieres saber por qué República Dominicana está clasificada como la n° 2 para la pesca de marlin, entonces debes ir a pescar marlín ...
Leer más..Si quieres saber por qué República Dominicana está clasificada como la n° 2 para la pesca de marlin, entonces debes ir a pescar marlín en Punta Cana. Las picadas del marlín azul y blanco son abundantes en las aguas costeras al este de Punta Cana debido a su geografía y proximidad al canal de la Mona: un canal de 65 kilómetros entre la isla Hispaniola y Puerto Rico.
Punta Cana es un destino turístico popular conocido por sus playas y balnearios. Además de la pesca, también es un gran lugar para practicar windsurf, golf y buceo (debido a la fantástica biodiversidad marina).
Marlin Fever
Cap Cana Marina, Punta Cana (DO)
The Reef
Punta Cana, República Dominicana (DO)
Tease Me Sportfishing
Cap Cana Marina, Punta Cana (DO)
Fortuna
Punta Cana, República Dominicana (DO)
Sherlock II
Playa Bávaro, Punta Cana (DO)
Como ocurre en la mayor parte de la República Dominicana, en Punta Cana es muy fácil acceder a aguas profundas; los barcos tendrán las líneas de pesca en el agua 5 minutos después de abandonar el muelle. Pero la proximidad al paso de la Mona es lo que hace que la pesca en Punta Cana sea excepcional. Por el canal fluyen grandes corrientes que, combinadas con los vientos alisios tropicales, pueden crear las condiciones para un mar agitado. Pero son esas mismas corrientes las que convierten el paso en una vía importante para las especies pelágicas de peces, que migran de una masa de agua a otra.
La pesca en Punta Cana está estrechamente relacionada con el Paso de la Mona. Punta Cana está justo al lado de una autopista de peces, con fácil acceso a peces de caza como el peto, el delfín, el atún y todas las especies de peces picudos del Atlántico. Además de la accesibilidad, el Pasaje de la Mona también presume de una serie única de bancos, conocidos por los lugareños como "las rocas". Estas rocas submarinas son atractivas para las especies pelágicas porque proporcionan refugio similar a un arrecife y fuentes de alimento para los peces de cebo: esto es lo que Saltwater Sportsman llama "el país de los marlines".
Cuando los marlines no pican hay muchas alternativas. La pesca de pargos y meros con caña o en alta mar en Punta Cana siempre trae una buena captura a casa, y es difícil curricanear y no pescar algún delfín. La pesca de bajura en Punta Cana se realiza principalmente en arrecifes, lagunas y playas. Aunque muchos buenos lugares de pesca se encuentran en propiedades privadas y son inaccesibles, en algunas zonas se puede pescar en la playa y en la orilla.
Si se aloja en un hotel, conviene pedir permiso, ya que algunas playas y zonas costeras sólo están abiertas a los huéspedes. La pesca de bajura se centra en la captura de jureles, meros, pequeños pargos, barracudas y peces aguja. Se sabe que las palometas merodean entre el arrecife y la playa. Según los capitanes de pesca locales, un buen lugar para pescar desde la orilla es el canal de Cap Cana, Cabo Engaño y la playa Bravero, pero hay que tener cuidado al vadear; se recomienda llevar botas.
Las lagunas también son lugares populares para la pesca de bajura, donde encontrará tilapias, róbalos y sábalos. La Laguna Limón, la Laguna de Nissibon y la Laguna Cabeza de Toro son recomendables y accesibles desde Punta Cana. La pesca de arrecife en kayak es otra opción costera, y una forma estupenda de capturar meros pequeños, pargos, lábridos y otras especies de arrecife.
Punta Cana es una zona turística de lujo con más de 50 cadenas hoteleras internacionales, cabañas privadas y apartamentos de alquiler, algunos de los cuales tienen un barco de pesca deportiva atracado justo en el patio trasero. El aeropuerto de Punta Cana es uno de los más transitados del Caribe. El clima es tropical, y la temporada de lluvias es en otoño (octubre-noviembre).
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El Marlin Azul (Makaira nigricans) es probablemente la especie más emblemática para los pescadores deportivos. Este luchador fantástico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
La barracuda (Sphyraena barracuda) es, con su forma de torpedo, su fuerza y su famosa dentadura, un cazador de élite. Se mueve por los arrecifes, los manglares y los cantos de los océanos tropicales y subtropicales. Pueden sobrepasar el 1,5 de largo y pesar más de 45kg.
El atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) es una especie de atún que se encuentra en océanos tropicales y subtropicales. Es mas pequeño que el atún rojo y el patudo. Se le reconoce inmediatamente por sus largas aletas dorsal y anal de color amarillo intenso.
El peto (Acanthocybium solandri) o wahoo, también se le llama Ono en Hawaii (traducido significa "delicioso"). Es una especie muy apreciada por los pescadores por sus carnes deliciosas, pero también por su impresionante fuerza y velocidad.
Punta Cana es conocida por su belleza única y los mejores lugares de pesca en alta mar para Marlins (Bill Fish). En 10 minutos desde la hora de salida puede empezar a pescar en Punta Cana. En poco tiempo estará listo para pescar Mahi Mahi, Wahoo, Marlines Azules y Blancos, Atún de Aleta Amarilla, Albacora, Barracuda y Carite.
La pesca en Punta Cana y sus especies de peces. En general, de enero a mayo, tenemos aguja blanca, pez vela, dorado y peto. Y de julio a diciembre hay marlín azul, dorado, rabil y peto.
Aunque hay dorado todo el año, la mejor época para pescar dorado en Punta Cana es de noviembre a marzo.
Marlín azul: De julio a septiembre, pero se puede pescar hasta diciembre.
Marlin Blanco: Marzo, abril, mayo y junio son los mejores meses.
Peto o Wahoo: Septiembre - Diciembre
Pez Vela: Febrero - Mayo
Atún de aleta amarilla: Julio a Diciembre
Los siguientes peces se pueden encontrar durante todo el año, desde la orilla o a bordo de un charter de pesca en Punta Cana:
Pargo, mero, cobia, jurel, caballa, pez rey, pez espada, sábalos, palometa, macabí y tiburón.
Hay 62 millas de costa y montones de cosas que hacer en lugar de pescar en Punta Cana. Las ballenas jorobadas migran a las cálidas aguas tropicales de la costa norte de enero a marzo, así que eche un vistazo a las excursiones de avistamiento de ballenas desde Punta Cana para ver de cerca a estos gigantes.
Los deportes acuáticos son actividades muy populares en Punta Cana. Encontrará de todo, desde paseos en lancha rápida, vela, cruceros de descubrimiento, excursiones para ver delfines, excursiones de buceo y snorkel. También puede explorar el arrecife y las aguas poco profundas alquilando un kayak o una tabla de surf de remo (SUP).
El windsurf y el kitesurf en Punta Cana son actividades muy populares gracias a los constantes vientos alisios durante todo el año. Cabarete es un destino de windsurf y kitesurf famoso en todo el mundo, así que si nunca ha probado el windsurf o el kitesurf, es un lugar ideal para hacerlo.
Los amantes del golf querrán explorar algunos de los campos de golf de categoría mundial de la República Dominicana. La R.D. cuenta con 26 campos de golf, ¡11 de ellos en Punta Cana!
El deporte más popular en la República Dominicana es el béisbol, y es el hogar del 10% de los jugadores de béisbol de las Grandes Ligas, como David Ortiz, Luis Pujols y José Reyes. Si se encuentra en la República Dominicana durante los meses de octubre a enero, puede conseguir entradas para uno de los 50 partidos de la temporada de la Liga de Invierno de la República Dominicana.
Para la pesca deportiva en Punta Cana se necesita una licencia de pesca. Recuerda que los charters de pesca normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a contratar un barco.
Dependiendo del barco de pesca y de la duración de tu excursión de pesca, pagarás más o menos por la excursión. El precio de un paseo de pesca de 4 horas en Punta Cana con un barco pequeño es de 450 $. Una excursión de medio día con un chárter de unos 40 pies cuesta sobre los 600 $, mientras que una salida de pesca de 8 horas te costará entre 1250 $ y 1350 $. Claro, hay barcos más grandes que son más caros, pero por eso también tienes más comfort.
El precio suele incluir el capitán, los aparejos de pesca, el combustible, el cebo y los señuelos y las licencias. En cada anuncio indicamos si las bebidas y la comida están incluidas. Algunos charters de pesca también ofrecen recogida (gratuita) y transporte desde y hasta el hotel. Si tu alojamiento está lejos del barco, es posible que haya un sobre coste para el transporte.
Una vez hecha la reserva, el capitán se pondrá en contacto contigo para acordar el punto de encuentro y la hora de salida. Además, te recomendamos que te pongas en contacto con el capitán un par de días antes de la excursión para confirmar la previsión meteorológica.
Capacidad media: | 7 personas |
---|---|
Técnicas de pesca populares: | Pesca de fondo, Pesca del atún, Curricán (Trolling) |
Precio medio: | $0 por dia |
Precio de temporada baja: | $453 por dia |
Precio en temporada alta: | $3520 por dia |
Incluye: | Material de pesca, Licencia de pesca, Cebo & señuelos |