

Ultimate Predator
Gibraltar, Estrecho de Gibraltar (ES)
Has oído hablar de sus playas, del tapeo y de los lujosos resorts de golf, pero ¿conocías las increíbles posibilidades de pesca en Cádiz? Andalucía es geográficamente una maravilla donde se juntan el Océano Atlantico y el Mediterráneo, creando unas condiciones únicas para la pesca deportiva.
A lo largo de sus costas, desde San Lucar de Barrameda, Chipiona, Rota, Puerto de Santa Maria, Cádiz bajando hasta Barbate, Tarifa y Sotogrande, las posibilidades de pesca son interminables. El Estrecho de Gibraltar es sólo 14 kilómetros de ancho y tiene profundidades hasta 900 metros, y es una importantísima autopista para grandes peces pelágicos que migran por aquí cada año.
La pesca en el Golfo de Cádiz tiene un interés comercial tanto para la pesca industrial como para la pesca deportiva.
El Estrecho de Gibraltar es considerado por muchos aficionados de la pesca deportiva como una de las mejores zonas de la peninsula Ibérica. Sus fondos irregulares son el hábitat preferido de la Sama, Pez Limon (Serviola), Denton, Mero, Cherna, Voraz etc.
También es un paso obligatorio para especies marinas migratorias como por ejemplo el atún rojo. En los pueblos de por ejemplo Tarifa, Barbate y Sáhara de los Atunes lo pescan todavia de manera artesanal con la técnica de la almadraba.
Los pescadores deportivos lo prefieren capturar a curricán. En esta zona del Golfo, las profundidades varían de manera espectacular. Al rededor del Estrecho de Gibraltar el fondo cae en picado. Los bajos, los cantos, las rocas y las zonas arenosas se alternan constantemente. El umbral de Camarinal, situado junto al Banco de Majuán, tiene una profundidad de 280 metros, mientras que nada más salir de la Bahía de Algeciras hay profundidades de hasta 1000 metros.
Otros puntos muy interesantes para la pesca son Punta Carnero, Guadalmesì, punta de Oliveros, el bajo de la Aceitera, el bajo de Los Cabezos en frente de Punta Paloma, Bolonia, Isla Perejil, etc. Se puede practicar el curricán costero y de fondo, el curricán de altura para pescar el atún gigante, pez espada o el marlin; se puede practicar pesca a fondo, el jigging, spinning, etc
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
La sama (Dentex gibbosus) es una especie de agua salada distribuida desde Angola hasta Portugal, Islas Canarias y las areas más cálidas del Mediterráneo (sur de España, Estrecho de Gibraltar, Marruecos, sur de Italia, Tunez y Argelia. Los ejemplares más grandes llegan a medir 1,2m y pueden pescar hasta 18kg.
La anjova (Pomatomus saltatrix) también conocido como chova o tallahams, es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Durante el combate suelen hacer varios saltos espectaculares para intentar deshacerse del anzuelo. Pueden medir más de un metro y pesar más de 10kg.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
La dorada (Sparus aurata) es una especie común en el Mediterráneo el Océano Atlántico entre las Islas Británicas y Cabo Verde. Muy presente en la cocina Mediterránea, debe su nombre a la mancha amarilla entre sus ojos. Los ejemplares más grandes pueden llegar hasta 1 m de longitud y puede pesar hasta 7 kg.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
El peto (Acanthocybium solandri) o wahoo, también se le llama Ono en Hawaii (traducido significa "delicioso"). Es una especie muy apreciada por los pescadores por sus carnes deliciosas, pero también por su impresionante fuerza y velocidad.
El marlin blanco (Kajikia albida) es un pez muy bonito que se puede pescar en alta mar en aguas templadas y tropicales. Este luchador fantástico de color azul eléctrico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
Atún blanco, albacora, bonito del norte o en Canarias barrilote (Thunnus alalunga). Tiene unos ojos bastante grandes y se diferencia de los otros atunes porque tiene un aleta pectoral más larga y grande (de ahí su nombre en latin: alalunga). Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1,40 m y pesar hasta 40 kg.
El listado (Katsuwonus pelamis) tiene un cuerpo fuerte con rayas negras en los costados. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1 m y pesar hasta 10 kg. Se pesca sobre todo a curricán (trolling) con señuelos artificiales en aguas templadas y tropicales.
La caballa (Scomber scombrus) tiene el lomo superior de color azul-verde con irregulares rayas negras. Son muy comunes en el Mediterráneo, Mar Negro y el Atlántico Norte. La caballa suele medir entre 25cm y 35cm.
El pargo rojo (Lutjanus campechanus) es una especie popular que se coge pescando a fondo en arrecifes y al rededor de pecios del Atlántico en las costas de Florida, el Golfo de México y también en el Caribe. Puede llegar a medir 1 metro y pesar hasta 20kg.
La Lubina (Dicentrarchus labrax) es para muchos pescadores un trofeo, no sólo por el buen combate que ofrece, pero también porque es un pescado buenísimo. Esta especie se encuentra en el Atlántico oriental desde Noruega hasta Senegal, el Mediterráneo y el Mar Negro. Pueden llegar a medir 1 metro y pesar hasta 12kg.
La aguja imperial (Tetrapturus) es un nombre genérico para varias subespecies. Este picudo habita las aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, Pacífico, Indico y también del Mediterráneo. Pueden llegar a medir casi 2 metros.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
Delante de Cádiz y de Huelva los fondos marinos bajan muy poco a poco debido a los sedimentos que han ido depositando el río Guadalquivir, el río Tinto y el Guadiana durante siglos y siglos. Alrededor de sus desembocaduras respectivas la pesca es muy interesante: los ríos atraen mucho pescado pequeño y a su vez los depredadores que se alimentan de este comezón.
Lubinas, corvinas, sama, dorada, etc son las especies más emblemáticas. El Golfo de Cádiz es un auténtico paraíso para la páctica del jigging.
Hay infinidad de cantos y piedras poblados con grandes depredadores. Lo mejor es pescar en fondos de 30-50-80 metros; a mayores profundidades también se puede pescar, pero las fuertes corrientes nos obligan a usar jigs pesados de 350 gramos y 500 gramos.
El spinning también es una técnica muy éxitos en este área. Se pescan muchos bonitos, serviolas y anjovas con grandes poppers y paseantes.
La zona con más fama para la pesca de altura en el Golfo de Cádiz se llama Los Picos Herminios. Está ubicada a 45 millas de Portimao, Portugal. Aqui se coge Marlin Azul, Marlin Blanco, Atun, etc. Comparado con Canarias o Cabo Verde, se dice que hay menos Marlin Azul aqui, pero los que se cogen son de media más grandes.
La temporada del marlin azul empieza a finales de junio cuando las aguas empiezan a calentarse y dura hasta octubre. El marlin blanco se queda hasta finales de noviembre. El atún rojo aparece alrededor de abril y se puede pescar bien hasta agosto.
Para la pesca deportiva en Andalucía se necesita una licencia de pesca. Recuerda que los charters de pesca en Cádiz normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a contratar un barco.
Puedes conseguir una licencia de pesca en la página de la Junta de Andalucía.