Luna
Puerto Banus, Marbella (ES)
La pesca en Málaga ofrece una infinidad de posibilidades de pesca. Tiene muy buenos sitios para practicar la pesca de fondo, jigging, curricán costero y ...
Leer más..La pesca en Málaga ofrece una infinidad de posibilidades de pesca. Tiene muy buenos sitios para practicar la pesca de fondo, jigging, curricán costero y pesca de altura. Tanto si quieres pescar en Málaga con la familia o pasar una jornada con tus amigos, estas costas andaluzas lo tienen todo.
Luna
Puerto Banus, Marbella (ES)
Bravo
Puerto Banus, Marbella (ES)
Red Tide
Puerto Banus, Marbella (ES)
Excellent day out fishing with my brother and son for 18th birthday. Oscar delivered on all fronts, what a nice guy!
Everything perfect about the day and my son got to land his dream Tuna using the fighting chair 10/10 We will be returning again. Thank you Oscar from the Q’s
Damian Quarmby
Was a Brilliant trip and amazing value for money! Alexis was a great captain and made the experience and great one! Catching a Mahi Mahi was unbelievable
Ruairidh McCormick
En todo mejor. El capitan y su ijo saben en todo momento lo que acen. La ayuda con la esperiencia te lleva al pescado y te ayuda en todo momento para tener un recuerdo de pesca famoso. Estoy seguro que no hay ningun barco con un capitan como Luna. Estoy 100 % seguro que voy a regresar para pescar otra vez con oscar y su hijo. Muchas gracias.
Leif Bauer Bauer
La región litoral de la provincia de Málaga es la popularmente conocida como Costa del Sol . Es una de las zonas turísticas más importantes de España, que concentra en torno al 35% del turismo en Andalucía y que acoge más de 17 millones de pernoctaciones hoteleras anuales.
Desde Nerja, en la frontera oriental de la provincia de Málaga, hasta Manilva, en la frontera occidental, es lo que abarca la Costa del Sol ocupando así más de 160 kilómetros de costa, perfectos para puertos deportivos para la pesca en Málaga, puntos de amarre (casi 4.500) y pesca. Las aguas de Marbella son uno de los panoramas más interesantes de pesca en la Costa del Sol y, probablemente, del Mediterráneo.
TOP ESPECIES
Sama: La Sama roquera (Pagrus auriga) suele ser bastante grande (90 centímetros) y puede llegar a pesar 11 kilogramos o más. El color de sus escamas suele ser rosado en el momento de captura y luego más rojizo.
Habita en los fondos cercanos a la Costa del Sol entre los 2 y 200 metros de profundidad en zonas rocosas o mixtas de arena y roca. La pesca en Málaga de esta especie se practica el curricán de fondo con cebo natural. Se puede pescar prácticamente todo el año, aunque febrero y marzo suelen ser los mejores meses para coger esta especie.
Dentón: El Dentón común (Dentex dentex) es una especie de pez de la familia de los espáridos y su nombre es éste por sus grandes dientes. También es llamado rozón o sama, pero es mayormente conocido por dentón. Puede llegar a medir unos 100 cm en su etapa adulta, pesando aproximadamente 14 kg. Las escamas adquieren un color gris verdoso si es joven o tirando a rojizo con manchas azuladas en los adultos (a veces con una banda oscura transversal. Solo tiene una aleta dorsal que puede esconder. Pero lo más destacable, como ya hemos dicho son sus dientes: posee cuatro colmillos fuertes muy fuertes con los que devora a sus presas (aunque no es peligroso para los humanos). Se alimenta básicamente de peces, Cangrejos, Moluscos y, sus favoritos, los Calamares.
Lo podemos encontrar entre los 0 y los 200 metros de profundidad, dependiendo de si es joven o adulto lo encontraremos en el primer caso más cerca de la orilla y en el segundo a más profundidad. Durante la pesca en Málaga de esta especie, podemos utilizar la técnica del curricán de fondo con cebo natural para pescarlo.
En pesca en Málaga se puede pescar prácticamente todo el año al currican de fondo o fondeado con cebo natural. Abril y mayo suelen ser muy buenos meses para la pesca en Málaga de esta especie.
Atún Rojo: El Atún Rojo (Thunnus Thynnus) o también conocido como Atún de Aleta Azul, es un pez de la familia Scombridae. Es una especie que puede llegar a pesar más de 500 kilogramos, hecho que le convierte un una de las especies más preciadas por lo pescadores. Se puede pescar con la técnica del curricán de abril hasta agosto, aunque también se puede pescar a brumeo en julio y agosto.
Una alternativa muy espectacular para coger atunes de entre 20 y 100 kilogramos es practicar el spinning. La pesca en Málaga para esta técnica lo mejor es utilizar paseantes, stickbait y jigs bastante grandes que se recogen de manera irregular, a veces con tirones secos, paradas y recogidas rápidas. Es recomendable utilizar un buen carrete (tipo Saltiga 4500 o 6500 de Daiwa o Stella 18000 - 20000 de Shimano, por ejemplo), líneas trenzadas de 60lb - 80lb porque el combate con un atún rojo se puede prolongar durante más de una hora fácilmente.
El lugar más conocido a nivel mundial y recomendado para la gente local es sin ninguna duda el Estrecho de Gibraltar ya que es el paso obligatorio durante la migración del Atún.
Mero: El mero pertenece a la subfamilia Epinephelinae. En su fuerte cuerpo resaltan unos ojos grandes y una mandíbula prominente. Suele habitar las zonas más rocosas de la Costa del Sol. Los más grandes que podemos encontrar son de 1 metro y pueden pesar más de 40 kilogramos. Su color marrón tiene manchas blancas, pero debemos tener en cuenta que pueden producirse variaciones dependiendo de la situación en el que se encuentre (según la luminosidad).
Este pez está perfectamente adaptado a los fondos marinos de la Costa del Sol, por eso la técnica para pescarlo será el curricán de fondo o fondeado con cebo natural. En pesca en Málaga podremos encontrar esta especie todo el año.
Besugo: Al Besugo común también se le conoce también como Besugo rojo, Bogarrabella, voraz o Bogazo. También pancho o panchito (cuando es joven). Su forma es ovalada y con un compre un tanto aplastado por los laterales. La cabeza tiene forma redonda y el dorso rojizo, y los lados plateados. Sus aletas son rosadas y tiene manchas negras en las axilas de sus aletas pectorales. Pesa más de 6 kilos y mide entre 25 y 60 cm. El Besugo se pesca en gran fondo (200 - 400m de profundidad). Los jóvenes son más costeros, de aguas pocos profundas y nadan agrupándose en grandes bancos. Vive formando pequeños bancos de peces y a medida que aumenta su edad se localiza en lugares más profundos y arenosos
En la Costa del Sol el Besugo se pesca en gran fondo (200 - 400 metros de profundidad) sobre todo durante los meses de invierno.
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
Primavera: La pesca en Málaga en primavera es a partir de abril, mayo. En esta época se puede empezar a practicar currican de altura y spinning al Atún Rojo y la Albacora y la Bacoreta. La primavera también es bueno para la pesca en Málaga a la deriva o fondeado con cebo vivo para coger Dentón, Mero, Atún.
Verano: La pesca en Málaga en verano es una buena época para pescar Atún Rojo a brumeo. Esta pesca se puede realizar en alta mar a 30 millas de la costa. En el Estrecho de Gibraltar se pesca el Atún Rojo más bien a currican con cebos artificiales ya que las corrientes no permiten la pesca a brumeo. Más cerca de la costa se puede hacer curricán de fondo con cebo natural (Calamar, Caballa o Jurel) para coger Dentón, Sama, Mero o Serviola.
Otoño: La pesca en Málaga en otoño se considera una excelente época para curricán costero con señuelos pequeños y plumitas para pescar diversas especies como Bonito, Caballa, Melva, Bacoreta y Lampuga, entre otras.
Invierno: La pesca en Málaga en invierno suele ser época ideal para realizar pesca de gran fondo y pesca de fondo. Si optamos por la pesca en Málaga de gran fondo podremos encontrar un abanico de especies muy amplio. Algunos ejemplos son el Besugo grande, la Brótola, el Congrio, la Cherna, el Mero y la Merluza. Febrero y Marzo suelen ser meses muy buenos para pescar Sama grande (Capitón) a currican de fondo con cebo natural. Con esta técnica también pueden entrar Mero, Dentón y Serviola.
Todo el año: La pesca en Málaga en cualquier época del año podremos realizar pesca de fondo.
Las aguas durante la pesca en Málaga son de las más interesantes del Mediterráneo Español para practicar la pesca deportiva. En el extremo occidental se encuentra el Estrecho de Gibraltar que se puede considerar un auténtico vivero. Las enormes montañas submarinas, las fuertes corrientes y las duras condiciones meteorológicas nunca han permitido una sobreexplotación pesquera. Además, todos los peces migratorios que entran y salen del Mediterráneo, tienen que pasar obligatoriamente por estas aguas. Nada más salir de la Bahía de Algeciras, el mar baja a más de 500 metros de profundidad. La profundidad máxima sobrepasa los 1000 metros.
El lecho marino en la zona de Málaga y Benalmádena es relativamente plano y arenoso. Para encontrar profundidades de más de 100 metros hay que alejarse varias millas de la costa. Delante de Marbella y Puerto Banús, sin embargo, el fondo marino es rocoso con profundidades muy marcadas. Es un verdadero paraíso para la pesca donde abunda el pescado. Hay zonas, como “Las Bóvedas” por ejemplo, dónde el fondo marino sube de unos 70 metros a tan sólo 19 metros. Está claro que estas montañas submarinas generan unas corrientes tremendas y atraen muchísimo pescado.
Se practica mucho la pesca de fondo y el curricán de fondo para perseguir el pez limón, la sama, el mero o el dentón, entre otros. La pesca en Málaga en alta mar es ideal para el atún rojo, pez espada, la aguja imperial y el marlin.
La pesca en Málaga tiene un clima agradable, con una temperatura media al año de 19 °C y con más de 300 días de sol. No es de sorprender que sea uno de los destinos favoritos para los extranjeros. En verano el termómetro sube bastante y podemos encontrar temperaturas entre 25ºC y 30ºC. En invierno durante el día muy rara vez baja de los 14ºC. y en invierno en muy rara ocasión la temperatura diurna baja de los 14ºC. En las zonas de interior predomina el clima continental, por lo que las temperaturas, tanto en invierno como en verano, son algo más extremas que en la franja litoral.
Por lo que respecta a las precipitaciones, también varían según la zona en la que nos encontremos: en el litoral no supera a los 500 mm anuales y en interior oscila entre 600 y 800 mm (alguna vez llegan a superar los 1.000 mm). La pesca en Málaga queda resguardada de los vientos del interior por una sucesión de montañas de una considerable altitud.
Para la pesca deportiva se necesita una licencia de pesca. Recuerda que los charters de pesca normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a contratar un barco.
Capacidad media: | 9 personas |
---|---|
Técnicas de pesca populares: | Jigging, Pesca de fondo, Pesca del atún |
Precio medio: | $0 por dia |
Precio de temporada baja: | $646 por dia |
Precio en temporada alta: | $2476 por dia |
Incluye: | Material de pesca, Licencia de pesca, Cebo & señuelos |