

MY Balancal
Funchal, Madeira (PT)
Nos encanta pescar en Madeira. Pescando a fondo se sacan todo tipo de peces de roca como cabracho, sargo, dorada, pargo, pagel, entre otros. El plato fuerte es la pesca de altura en Madeira que se concentran en especies como el marlin azul, marlin blanco, atun, albacora, dorado y peto.
Madeira, que significa madera en Portugués, es una isla situada a unos 400 km al norte de Tenerife y 550 km al oeste de Marruecos. La isla tiene un origen volcánico y hay picos de hasta 1860 metros de altura. Por esta razón, las profundidades marinas al rededor de Madeira son tan abruptas. Madeira es conocida por sus flores, su vino, los fantásticos hoteles, por el surf y porque aquí nació Cristiano Ronaldo.
La pesca en Madeira se centra en el archipiélago Portugués situado a menos de 400km al norte de Tenerife (Islas Canarias). El archipiélago consiste en las islas de Madeira, Porto Santo y Desertas. Descubierto por los navegantes Portugueses en 1419, hoy en día es un destino turístico muy popular por sus vinos, flores, paisajes y sus famosos fuegos artificiales.
TOP ESPECIES
Marlin Azul: El Marlin Azul es una de las más respetadas y célebres especies de todo el mundo, por su tamaño, fuerza y la lucha. Conocido por los impresionantes saltos que realiza durante el combate, el Marlin Azul puede alcanzar un tamaño de 4,3 metros y pesar más de 1200 libras (500kg). La pesca del Marlin, llena de emoción y acción, atrae a miles de pescadores de diversas partes del mundo a Madeira para probar su suerte: pescar el “Grander”.
Cada año, hacia el mes de Mayo, llega el esta especie a las aguas de este archipiélago. La pesca en Madeira del Marlin ha ganado mucha fama desde los años 70, cuando se empezaron a capturar ejemplares de más de 1000 libras (unos 450 kg). Pescadores y patrones bajan cada temporada a estas islas para poner sus habilidades a prueba. Normalmente se practica la pesca responsable con estos depredadores: después de capturarlos son marcados y soltados vivos para asegurar la conservación de la especie.
La mejor zona de pesca en Madeira para el Marlin está al sur de la isla. Protegida por los altos acantilados, aquí el mar no está tan castigada por los vientos prevalecientes del Noreste como en el Norte. Generalmente se pesca a unas millas de la costa. Los fondos marinos bajan en picado nada más salir del puerto y pueden llegar a los 3000 m.
Marlin Blanco: El Marlin Blanco habita en el océano Atlántico. Se distingue de su hermano mayor, el Marlin Azul – por su menor envergadura y también por tener una aleta dorsal más redondeada. También se le reconoce rápidamente por sus vislumbrantes rayas de color azul eléctrico. Su peso medio es entre 20 y 30 kg aproximadamente. Suele moverse en pequeños grupos de varios individuos en aguas de más de 100 m de profundidad.
El Marlin Blanco se nutre de una amplia variedad de peces, Cefalópodos y Crustáceos. La mejor época para pesca en Madeira del Marlin Blanco es entre junio y noviembre.
Los meses de verano también podemos encontrar las especies como la Aguja Imperial.
Atún: El Atún Rojo (Thunnus Thynnus) o también conocido como Atún de Aleta Azul o Cimarrón, es un pez de la familia Scombridae. Es una especie que puede llegar a pesar hasta 600 kilogramos, hecho que le convierte en una de las especies más preciadas por lo pescadores.
A finales de enero llegan los Patudos (atún de ojos grandes), que llegan a formar grandes cardúmenes en abril y mayo. Según avanza la primavera, van creciendo los Atunes que en verano llegan a pesar unos 80 kg. En verano aparecen las Albacoras y los Bonitos, excelentes luchadores para pescar con material más ligero. El Atún Rojo hace su entrada hacia el final del verano, así como el Peto. Grandes bancos de Peto persiguen las Caballas, las Agujas o otro pescado pequeño en poca agua.
Dorado: La Llampuga es muy codiciada no tan sólo por sus carnes, sino también por sus saltos acrobáticos y por su color amarillo intenso.
El método más empleado para la pesca en Madeira de la Llampuga es el curricán con equipo ligero. Pero cuando se conocen los sitios exactos donde se pueden encontrar ejemplares de esta especie métodos como brumeo y el spinning puede traer muy buenos resultados.
Peto: Este depredador de dientes como cuchillas de afeitar se encuentra en todo el mundo en aguas tropicales y subtropicales. Los pescadores deportivos lo conocen por su velocidad y sus preciadas carnes. Es un pez alargado con escamas muy pequeñas. Su dorso oscuro tiene rayas verticales de color azul radiante. Se han capturado petos de 2 metros y medio de largo y con un peso de hasta 83 kg.
El Peto puede alcanzar una velocidad de hasta 95 km/h y por eso se le llama el animal más veloz del mar. El “Wahoo” se pesca sobre todo haciendo curricán con señuelos artificiales.
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
De todas las islas Madeira es la más grande con una superficie de 741 km² (57 km de largo y 22 km de ancho). Es una isla paradisíaca con un clima que promueve la proliferación de diversas especies tanto de fauna como de flora.
En sus costas habitan, entre otras muchas especies marinas, Meros (Epinephelus marginatus), Sargos (Diplodus sargus), Bodião (Sparisoma cretense), Pargos (Pagrus pagru), Garoupa (Serranus atricauda), varias especies de Atunes, Charuteiro (Seriola spp.), Chicharros (Trachurus picturatus), Espadim Azul (Makaira nigricans), Cavacos (Scyllarides latus) y las Lapas (Patella piperata) muy apreciadas en la gastronomía madeirense.
Además, en las aguas más profundas del archipiélago se pueden observar Ballenas, Delfines, Cachalotes (Physeter macrocephalus), Tortuga Boba (Caretta caretta) y Foca Monje (Monachus monachus)
METEOROLOGÍA
La pesca en Madeira tiene un clima Mediterráneo aunque está en el Atlántico. Durante la pesca en Madeira, ell sol abunda la mayor parte del tiempo y la temperatura es moderada. Existe cierta humedad entre las dos regiones que dan a la parte norte y sur de la isla. La mejor época para visitar Madeira es de junio a septiembre, ya que es cuando el verano tiene unas condiciones óptimas para pasar unas vacaciones perfectas.
De octubre a noviembre se considera otoño con días cálidos y las probabilidades de lluvia y tormentas de vez en cuando. El invierno la pesca en Madeira raramente registra temperaturas por debajo de 10 ºC y, a menudo disfruta de un clima cálido durante todo el día.
El Marlin Azul (Makaira nigricans) es probablemente la especie más emblemática para los pescadores deportivos. Este luchador fantástico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
El marlin blanco (Kajikia albida) es un pez muy bonito que se puede pescar en alta mar en aguas templadas y tropicales. Este luchador fantástico de color azul eléctrico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
Atún blanco, albacora, bonito del norte o en Canarias barrilote (Thunnus alalunga). Tiene unos ojos bastante grandes y se diferencia de los otros atunes porque tiene un aleta pectoral más larga y grande (de ahí su nombre en latin: alalunga). Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1,40 m y pesar hasta 40 kg.
El listado (Katsuwonus pelamis) tiene un cuerpo fuerte con rayas negras en los costados. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1 m y pesar hasta 10 kg. Se pesca sobre todo a curricán (trolling) con señuelos artificiales en aguas templadas y tropicales.
El patudo (Thunnus obesus), en Canarias conocido como la tuna, forma parte de la familia de los túnidos, junto con el atún rojo, el atún de aleta amarilla y la albacora. Pueden sobrepasar los 2 metros y pesar hasta 200kg. Este pez pelágico se le pesca en los mares templados y trópicos (excepto el Mediterráneo). El curricán (trolling) es la mejor técnica para pescarlo.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El peto (Acanthocybium solandri) o wahoo, también se le llama Ono en Hawaii (traducido significa "delicioso"). Es una especie muy apreciada por los pescadores por sus carnes deliciosas, pero también por su impresionante fuerza y velocidad.
El atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) es una especie de atún que se encuentra en océanos tropicales y subtropicales. Es mas pequeño que el atún rojo y el patudo. Se le reconoce inmediatamente por sus largas aletas dorsal y anal de color amarillo intenso.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El pargo rojo (Lutjanus campechanus) es una especie popular que se coge pescando a fondo en arrecifes y al rededor de pecios del Atlántico en las costas de Florida, el Golfo de México y también en el Caribe. Puede llegar a medir 1 metro y pesar hasta 20kg.
La anjova (Pomatomus saltatrix) también conocido como chova o tallahams, es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Durante el combate suelen hacer varios saltos espectaculares para intentar deshacerse del anzuelo. Pueden medir más de un metro y pesar más de 10kg.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
Otoño e invierno: La pesca en Madeira durante estos meses de invierno, cuando no hay mucha actividad en la pesca de altura, se pueden hacer excelentes jornadas de pesca de fondo o de jigging.
Los fondos tremendamente irregulares y rocosos forman un hábitat muy atractivo para el Pargo, Sama, Serviola, Mero, Jurel y otros especies sedentarios.
A partir de finales de enero la pesca en Madeira se caracteriza por la llegada de los Patudos (Atún de Ojos Grandes) y atun rojo que se suelen pescar a currican.
Primavera y verano: la pesca en Madeira para finales de mayo se caracteriza por la llegada del Marlin y se le pesca a currican hasta finales de verano. En verano aparecen las Albacoras y los Bonitos, excelentes luchadores para pescar con material más ligero. El Atún Rojo hace su entrada hacia el final del verano, así como el Peto. Grandes bancos de Peto persiguen las Caballas, las Agujas o otro pescado pequeño en aguas costeras.
Ir de compras en Madeira, disfrutar de la gastronomia de la isla en los bares & restaurantes, caminar, safaris para observar ballenas y delfines, buceo y snorkeling, playas y piscinas, surf, canyoning.
Descubre las costumbres y la comida local en los cientos de bares y restaurantes de la zona.
Para la pesca deportiva en Madeira se necesita una licencia de pesca. Recuerda que los charters de pesca normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a contratar un barco.