Key Largo 25
L'Ametlla de Mar, Tarragona (ES)
Encontrarás calas con aguas cristalinas, cuevas secretas, playas de arena dorada y ... muy buena pesca en L'Ametlla de Mar.
L'Ametll...
Leer más..
Encontrarás calas con aguas cristalinas, cuevas secretas, playas de arena dorada y ... muy buena pesca en L'Ametlla de Mar.
L'Ametlla de Mar está ubicado en el corazón de la en Costa Daurada, Cataluña. Es un pueblo con una larga historia marina y un agradable ambiente pesquero típico de la zona, donde cada pescador se sentirá a gusto. La pesca del atún y L´Ametlla de Mar han siempre estado estrechamente unidos durante toda su historia.
L'Ametlla de Mar es el destino ideal para las vacaciones en familia y poder combinarlas con dos o tres salidas de pesca.
La pesca de altura en L’Ametlla de Mar se realiza normalmente entre 20 y 40 millas de la costa. En estas aguas el fondo del mar baja de unos 200 – 300 metros a 800 – 1000 metros de profundidad, lo que hace que sea una zona perfecta para cazar los grandes depredadores como el Atún Rojo, Pez Espada, etc…
A partir del mes de abril los atunes pasan por el Estrecho de Gibraltar para ir a desovar en el Mediterráneo. Sobre estas fechas empiezan a aparecer los túnidos delante de las costas catalanas. Al principio se suelen coger ejemplares pequeños de unos 10 – 20 kg, pero poco a poco van entrando individuos más grandes de 50kg hasta 80kg. Los atunes de 200kg, 300kg e incluso de más de 400kg se suelen coger más bien durante los meses de verano al “brumeo”.
Los alrededores de L’Ametlla de Mar y L’Hospitalet de l’Infant son muy interesantes para practicar el “Jigging”. Es una técnica, actualmente muy de moda, con la cual se pesca verticalmente con cucharillas de 50 gr hasta 250 gramos. En nuestra base de datos tenemos las coordenadas de centenares de rocas y pecios que son verdaderos imanes de pescado. Haciendo jigging podemos coger - dependiendo de las profundidades - Dentones, Serviolas, Palometas, Bonitos, Doradas, Lubinas, Caballas, etc.
La zona del delta es particularmente interesante para hacer spinning y popping. Los palometones y anjovas (“tallahams”) que cazan en la superficie se dejan seducir fácilmente por los poppers.
Para los que no quieren pasar un día entero en el mar o los que no quieren alejarse tanto de la costa, proponemos el curricán de costa. En general hacemos un “curri” ligero con señuelos pequeños para coger Caballas, Jureles, Bonitos, Espetones entre otros. Pero también podemos montar senuelos mas grandes o cebo natural (Sepia, Pulpo o Espetón) para seducir a los Palometones y Anjovas durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre.
También se puede optar por hacer un “curri” de fondo, explorando las zonas rocosas y de poseidonia donde se esconden los Dentones gigantes, Serviolas y otros.
El brumeo en L’Ametlla de Mar se practica sobre todo durante los meses de verano. Con el barco a la deriva, se va cebando sardina continuamente para atraer las presas. Dependiendo de las zonas y el equipo de pesca se pueden coger Caballas y Bonitos y por supuesto atún rojo (atún gigante).
La pesca del atún gigante en l'Ametlla de Mar se merece una sección aparte. A tan sólo 2 millas del puerto del puerto, se encuentran las jaulas de encorde de atún rojo. Atunes salvajes capturados en primavera son cebados hasta tener un porcentaje ideal de grasa. Después son sacrificados para servir el mercado Japonés, Americano y Europeo.
Cada día del año los pescadores profesionales de la empresa Balfegó ceban estos atunes con unas 35 toneladas de caballa o sardina. Evidentemente, hay una parte de la comida que traspasa las redes de las jaulas atrayendo a su vez todo tipo de peces. Entre otros, hay una población de atún salvaje que vive al rededor de estas jaulas durante todo el año. La pesca al brumeo al atún rojo es extremadamente fructífera en esta zona. Se hacen derivas pasando los más cerca posible de las jaulas, brumeando sardina o lacha. Los atunes capturados con caña en l'Ametlla de Mar pesan entre 60kg y 250kg, aunque se han cogido atunes de hasta 400kg. Y todo esto a tan sólo 10 minutos navegando desde el puerto de l'Ametlla. Así que no hay que ir muy lejos para coger el atún rojo de tus sueños!
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
La anjova (Pomatomus saltatrix) también conocido como chova o tallahams, es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Durante el combate suelen hacer varios saltos espectaculares para intentar deshacerse del anzuelo. Pueden medir más de un metro y pesar más de 10kg.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El palometón (Lichia amia) es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Distribuido en el Mediterráneo y desde las aguas costeras de Africa Occidental hasta Sudafrica. Pueden medir más de un metro y medio y pesar más de 25kg.
La Lubina (Dicentrarchus labrax) es para muchos pescadores un trofeo, no sólo por el buen combate que ofrece, pero también porque es un pescado buenísimo. Esta especie se encuentra en el Atlántico oriental desde Noruega hasta Senegal, el Mediterráneo y el Mar Negro. Pueden llegar a medir 1 metro y pesar hasta 12kg.
La caballa (Scomber scombrus) tiene el lomo superior de color azul-verde con irregulares rayas negras. Son muy comunes en el Mediterráneo, Mar Negro y el Atlántico Norte. La caballa suele medir entre 25cm y 35cm.
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
Los siluros son un grupo diverso de varias especies que tiene una cosa en común: sus barbas. Existen en todo tipo de colores y tamaños, incluyendo el pez gato del Mekong, el siluro europeo y las variantes de la piraiba en Sud América. Los siluros son los peces de agua dulce más grandes del mundo y pueden llegar a medir ¡¡5 metros y pesar más de 300kg!!
La melva (Auxis thazard) es un pequeño túnido que habita las aguas tropicales y subtropicales de los océanos y del Mar Mediterráneo. Se cogen sobre todo a curricán con señuelos y plumas. La melva puede llegar a pesar unos 2kg y medir hasta 50 cm de largo.
El chicharro o jurel (Trachurus trachurus) es una especie común del Océano Atlántico oriental desde Noruega hasta Sudafrica y hasta Mozambique en el Océano Indico occidental. Normalmente tienen una tamaño de unos 20 - 30 cm, pero los ejemplares más grandes pueden llegar a medir 70cm y pescar entre 2-3kg.
La dorada (Sparus aurata) es una especie común en el Mediterráneo el Océano Atlántico entre las Islas Británicas y Cabo Verde. Muy presente en la cocina Mediterránea, debe su nombre a la mancha amarilla entre sus ojos. Los ejemplares más grandes pueden llegar hasta 1 m de longitud y puede pesar hasta 7 kg.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
Hay un gran número de especies que se pueden pescar en L’Ametlla de Mar, aunque mucho depende de la época del año, de la profundidad, de la zona, del tipo de pesca, del cebo, etc…
Peces que se pueden capturar durante todo el año son la Anjova (“Tallahams”), Palometón, Serviola, Lubina, Mero, Jurel, …
El pescado azul suele aparecer a partir del mes de abril y visita nuestras costas hasta el mes de octubre. Esto no quiere decir que luego desaparecen; siempre hay unos que prefieren quedarse. El Atún rojo, Melva, Bacoreta, Bonito, Caballa, etc…son todo especies más o menos comunes en el Mediterráneo.
Con la pesca a fondo se pueden coger Congrio, Brótola, Besugo, Merluza, etc. Otros peces más raros son el Pez Espada y la Aguja Imperial.
Salou, Port Aventura, Ferrari Land, Caribe Aquatic Park, el Delta del Ebro con sus flamencos, degustaciones de vino en el Penedés & en la Terra Alta, salidas en VTT, ver un partido del FC Barcelona en el Camp Nou.
Para la pesca deportiva se necesita una licencia de pesca que se puede obtener en la pagina web de la Generalitat de Catalunya:
>> Obtener Licencia de pesca recreativa de superficie
Recuerda que los charters de pesca normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a chartear un barco.