
Chorrilla
Deltebre, Tarragona (ES)
Deltebre es un pueblo situado en el corazón del Delta del Ebro, junto a los pueblos de La Cava, Sant Jaume d'Enveja y Riumar.
Pescar en Deltebre s...
Leer más..
Deltebre es un pueblo situado en el corazón del Delta del Ebro, junto a los pueblos de La Cava, Sant Jaume d'Enveja y Riumar.
Pescar en Deltebre significa, a parte de disfrutar plenamente toda la belleza del Parque Natural del Delta del Ebro, pescar en agua dulce y pescar en agua salada.
En el rio podemos pescar en Deltebre y alrededores carpa, barbo, siluro, lucioperca y black bass. Las especies de agua salada más emblematicas son la lubina, la anjova o tallahams como lo llaman aquí, serviola y el palometón. Y no nos olvidemos del bonito, la bacoreta y el atún rojo que se pueden coger a spinning o a brumeo en la zona de la desembocadura del rio Ebro y l'Ametlla de Mar.
El siluro se coge en Deltebre con anguila o carpa viva. Algunos pescadores pescan con un montaje con boya, otros prefieren utilizar un montaje con plomo para pescar en el fondo.
Pescando a fondo con gusano, cangrejo o mejillón se pesca dorada en el río, en Riumar y las playas de la desembocadura.
El lucioperca y el black bass se coge sobre todo con señuelos y vinilos a spinning. Así también se coge lubina.
El cebo vivo como por ejemplo la lisa, la caballa o el jurel se utiliza a curricán o a la deriva para coger anjova o palometón en el río y la desembocadura. En la desembocadura también puede entrar serviola grande pescando de esta manera.
La pesca del atún desde Deltebre se hace básicamente de dos maneras: a brumeo y a spinning. No hay mucha tradición de pescarlos a curricán, aunque también se pueden coger de esta manera. El atún rojo, la bacoreta y el bonito se cogen en la zona comprendida entre la desembocadura del rio Ebro y l'Ametlla de Mar.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
La anjova (Pomatomus saltatrix) también conocido como chova o tallahams, es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Durante el combate suelen hacer varios saltos espectaculares para intentar deshacerse del anzuelo. Pueden medir más de un metro y pesar más de 10kg.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El palometón (Lichia amia) es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Distribuido en el Mediterráneo y desde las aguas costeras de Africa Occidental hasta Sudafrica. Pueden medir más de un metro y medio y pesar más de 25kg.
La Lubina (Dicentrarchus labrax) es para muchos pescadores un trofeo, no sólo por el buen combate que ofrece, pero también porque es un pescado buenísimo. Esta especie se encuentra en el Atlántico oriental desde Noruega hasta Senegal, el Mediterráneo y el Mar Negro. Pueden llegar a medir 1 metro y pesar hasta 12kg.
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
La caballa (Scomber scombrus) tiene el lomo superior de color azul-verde con irregulares rayas negras. Son muy comunes en el Mediterráneo, Mar Negro y el Atlántico Norte. La caballa suele medir entre 25cm y 35cm.
El blackbass o perca americana (Micropterus) es un nombre común para varias especies como largemouth bass, smallmouth bass y spotted bass entre otros. Famoso por su fuerza y su combate, es un pez muy popular entre los aficionades de pesca. Puede llegar a medir 60 cm.
La carpa (Cyprinus carpio) procede originariamente de Asia y fue introducida en Europa hace siglos. En la edad media los monjes cultivaban carpas en estanques y lagos para alimentacion. La carpa es una especie muy querida entre los aficionados de pesca deportiva y puede llegar a pesar hasta 40kg.
Los siluros son un grupo diverso de varias especies que tiene una cosa en común: sus barbas. Existen en todo tipo de colores y tamaños, incluyendo el pez gato del Mekong, el siluro europeo y las variantes de la piraiba en Sud América. Los siluros son los peces de agua dulce más grandes del mundo y pueden llegar a medir ¡¡5 metros y pesar más de 300kg!!
La lucioperca (Sander lucioperca) es una especie muy popular para la pesca deportiva en Europa y Asia occidental. Se encuentra en agua dulce desde Finlandia hasta España y desde las Islas Británicas hasta Kazajistán. Las mejores técnicas para coger lucioperca son a spinning, con cebo vivo o con cebo muerto. La lucioperca puede llegar a medir más de un metro y pesar más de 15kg.
La dorada (Sparus aurata) es una especie común en el Mediterráneo el Océano Atlántico entre las Islas Británicas y Cabo Verde. Muy presente en la cocina Mediterránea, debe su nombre a la mancha amarilla entre sus ojos. Los ejemplares más grandes pueden llegar hasta 1 m de longitud y puede pesar hasta 7 kg.
El chicharro o jurel (Trachurus trachurus) es una especie común del Océano Atlántico oriental desde Noruega hasta Sudafrica y hasta Mozambique en el Océano Indico occidental. Normalmente tienen una tamaño de unos 20 - 30 cm, pero los ejemplares más grandes pueden llegar a medir 70cm y pescar entre 2-3kg.
El Espetón (Sphyraena sphyraena), también se le conoce bajo el nombre Barracuda. En Canarias lo llaman Bicua o Bicuda. Este depredador es común en las aguas costeras del Mediterráneo y del Océano Atlántico. Puede alcanzar 1,65m y pesar hasta 3,6kg.
La melva (Auxis thazard) es un pequeño túnido que habita las aguas tropicales y subtropicales de los océanos y del Mar Mediterráneo. Se cogen sobre todo a curricán con señuelos y plumas. La melva puede llegar a pesar unos 2kg y medir hasta 50 cm de largo.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
Atún, bacoreta y bonito: abril hasta octubre. A mediados de junio el atún rojo va a frezar a las Islas Baleares y cuesta más cogerlos de mediados de junio a mediados de julio.
Dorada y Lubina: todo el año, aunque el invierno es especialmente bueno para lubinas más grandes.
Anjova y palometón: se cogen de abril hasta noviembre sobre todo. Los meses de mayo y junio son muy buenos y también septiembre y octubre.
Para poder pescar en Deltebre se necesita una licencia de pesca que se puede obtener en la pagina web de la Generalitat de Catalunya.
Recuerda que los charters de pesca y los guías suelen incluir licencia de pesca en el precio de la actividad, por lo que (por regla general) no necesitas comprar una al alquilar un barco de pesca en Deltebre.