

NITRO Z7
Santa Clara A Velha, Algarve (PT)
Algarve se encuentra en el sur de Portugal. No sólo es un lugar conocido por sus hoteles de cinco estrellas, su extravagante vida nocturna y sus interminables playas, limitadas por acantilados dorados. También ofrece unas excelentes condiciones de pesca costera y de pesca de altura. Miles de turistas bajan a Portugal para la pesca en Algarve. Sus aguas albergan grandes poblaciones de picudos, atun rojo y big eye tuna. Sobre todo en la zona llamada Picos se concentran los marlin azules entre julio y noviembre.
Mientras que la pesca costera en Algarve pasa por especies como el jurel, besugo, cabracho, caballa y también tintorera.
El Algarve es un gran sitio para practicar la pesca de altura. Madeira y las Azores son destinos de cinco estrellas para esta pesca extrema, pero no olvidemos que los picudos y los túnidos visitan también las aguas del Algarve. Situados a 45 millas náuticas de Portimão (Algarve), los Picos Herminios son el mejor sitio para la pesca del Marlin Azul, Marlin Blanco, Pez Espada, Barrilete, Atún Rojo y tiburones como el Tiburon Azul (Tintorera), Tiburon martillo, Mako… Comparado con las islas, los pescadores opinan que hay más Marlin alrededor de las islas, pero los Marlin de Picos tienen un peso medio bastante más alto. El fondo marino sube de unos 1000 metros de profundidad a tan sólo 260 metros creando enormes corrientes hacia la superficie concentrando mucho pescado. El bajo tiene una superficie de unas 4 millas náuticas.
También se puede practicar la pesca a fondo (chambel) o currican. Pescando a fondo con carnada (sepia, calamar, sardina, gusano…) se pesca dorada, lubina, caballa, congrio, lenguado etc. También nos pueden sorprender capturas de Sama, Denton, Serviola o Corvina si pescamos con cebo vivo.
La tintorera es un tiburón pelágico también conocido como tiburón azul (Prionace glauca). Se encuentra en todos los mares y océanos donde se nutre de peces y calamar, aunque también come presas más grandes.
El Marlin Azul (Makaira nigricans) es probablemente la especie más emblemática para los pescadores deportivos. Este luchador fantástico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
El marlin blanco (Kajikia albida) es un pez muy bonito que se puede pescar en alta mar en aguas templadas y tropicales. Este luchador fantástico de color azul eléctrico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
Atún blanco, albacora, bonito del norte o en Canarias barrilote (Thunnus alalunga). Tiene unos ojos bastante grandes y se diferencia de los otros atunes porque tiene un aleta pectoral más larga y grande (de ahí su nombre en latin: alalunga). Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1,40 m y pesar hasta 60kg.
El listado (Katsuwonus pelamis) tiene un cuerpo fuerte con rayas negras en los costados. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1 m y pesar hasta 10 kg. Se pesca sobre todo a curricán (trolling) con señuelos artificiales en aguas templadas y tropicales.
El patudo (Thunnus obesus), en Canarias conocido como la tuna, forma parte de la familia de los túnidos, junto con el atún rojo, el atún de aleta amarilla y la albacora. Pueden sobrepasar los 2 metros y pesar hasta 200kg. Este pez pelágico se le pesca en los mares templados y trópicos (excepto el Mediterráneo). El curricán (trolling) es la mejor técnica para pescarlo.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
La sama (Dentex gibbosus) es una especie de agua salada distribuida desde Angola hasta Portugal, Islas Canarias y las areas más cálidas del Mediterráneo (sur de España, Estrecho de Gibraltar, Marruecos, sur de Italia, Tunez y Argelia. Los ejemplares más grandes llegan a medir 1,2m y pueden pescar hasta 18kg.
El pargo rojo (Lutjanus campechanus) es una especie popular que se coge pescando a fondo en arrecifes y al rededor de pecios del Atlántico en las costas de Florida, el Golfo de México y también en el Caribe. Puede llegar a medir 1 metro y pesar hasta 20kg.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
La aguja imperial (Tetrapturus) es un nombre genérico para varias subespecies. Este picudo habita las aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, Pacífico, Indico y también del Mediterráneo. Pueden llegar a medir casi 2 metros.
La dorada (Sparus aurata) es una especie común en el Mediterráneo el Océano Atlántico entre las Islas Británicas y Cabo Verde. Muy presente en la cocina Mediterránea, debe su nombre a la mancha amarilla entre sus ojos. Los ejemplares más grandes pueden llegar hasta 1 m de longitud y puede pesar hasta 7 kg.
Este pez es de la familia de los Balistidae. Hay alrededor de 40 especies de peces ballesta.
El pez espada (Xiphias gladius) probablemente es la especie más deseada del mundo. Vive en aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, Pacífico e Indico, y también en el Mar Mediterráneo. El pez espada puede medir más de 3 metros de largo y pesas más de 600kg.
El blackbass o perca americana (Micropterus) es un nombre común para varias especies como largemouth bass, smallmouth bass y spotted bass entre otros. Famoso por su fuerza y su combate, es un pez muy popular entre los aficionades de pesca. Puede llegar a medir 60 cm.
La carpa (Cyprinus carpio) procede originariamente de Asia y fue introducida en Europa hace siglos. En la edad media los monjes cultivaban carpas en estanques y lagos para alimentacion. La carpa es una especie muy querida entre los aficionados de pesca deportiva y puede llegar a pesar hasta 40kg.
La caballa (Scomber scombrus) tiene el lomo superior de color azul-verde con irregulares rayas negras. Son muy comunes en el Mediterráneo, Mar Negro y el Atlántico Norte. La caballa suele medir entre 25cm y 35cm.
La Lubina (Dicentrarchus labrax) es para muchos pescadores un trofeo, no sólo por el buen combate que ofrece, pero también porque es un pescado buenísimo. Esta especie se encuentra en el Atlántico oriental desde Noruega hasta Senegal, el Mediterráneo y el Mar Negro. Pueden llegar a medir 1 metro y pesar hasta 12kg.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
La temporada de la pesca del Marlin empieza hacia finales de junio cuando empieza a calentarse el mar. Los picudos se quedan hasta finales de octubre y el Marlin Blanco se queda incluso hasta noviembre. La mejor época para pescar Atún Rojo es de abril hasta agosto. Otras especies a capturar en estas aguas lusas son la Albacora, Llampuga, Aguja Imperial, Bonito y Serviola. Cada verano se organizan torneos de pesca de altura en puertos como los de Vilamoura, Albufeira, Portimão y Tavira.
Durante todo el año se puede hacer pesca de fondo y pesca con cebo.
A parte de pescar en Algarve también se puede hacer ciclismo, kite surfing, surf, mountainbike, ir en caballo, hacer degustaciones de los vinos locales, vela, buceo y mucho más.
Disfruta de la gastronomía local en los miles de bares y restaurantes de Vilamoura, Faro, Tavira, Portimão, Albufeira & Sagres.
Para la pesca en Algarve se necesita una licencia de pesca. Recuerda que los charters de pesca normalmente suelen incluir el coste de la licencia en el precio de la salida de pesca. Pero hay otros que la cobran aparte. La buena noticia es que no suele costar mas de 5€.