
Chutzpah
Cancún, Riviera Maya (MX)
Con sus 10 000 km de costa, México es un paraíso para la pesca deportiva. La pesca en la Riviera Maya es una de las actividades más populares. A curricán se suelen capturar marlin, pez vela, peto o wahoo, dorado y atún.
También se recomiendan las salidas a las lagunas para la pesca a mosca. Las especies más deseadas aquí son el bone fish, tarpon, Permit, Jack Crevalle, Snook entre otros.
La pesca de altura en Riviera Maya mayoritariamente tiene lugar a 15-35 millas de la costa. Ahí los guías de pesca deportiva buscan el marlin, pez vela, peto y dorado. Se recomienda realizar salidas de jornada completa para esta disciplina. Los mejores charters de pesca de Riviera Maya utilizan cebo natural como Bonito y Blue Runners; los Ballyhoos tiras de pescado fresco y cebo artificial con excitadores también son muy populares para la pesca del picudo.
La pesca de fondo en Riviera Maya en principio se puede practicar todo el año. Los guías de pesca prefieren esta técnica para el invierno porque en esta época la pesca de altura y la pesca en las lagunas es menos productiva. Con cebo natural como gamba, calamar o sardina se puede pescar serviola (pez limón), pagel, mero y todo tipo de pescado de fondo.
En las bahías y las lagunas con aguas cristalinas los pescadores pueden pescar los pageles locales y los Permit desde la costa. Bocapaila y las lagunas de la Bahía de la Ascensión, Isla Mujeres e Isla Blanca o la laguna de Nichupté son puntos muy interesantes para perseguir el tarpón, permit, bonefish, Jack Crevalle con poppers, jigs, stick bait y paseantes.
No nos olvidemos que la Riviera Maya es ideal para la pesca a mosca. Con material adaptado para agua salada se puede pescar los depredadores fuertes como el tarpón, permit, bonefish y Jack Crevalle.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El peto (Acanthocybium solandri) o wahoo, también se le llama Ono en Hawaii (traducido significa "delicioso"). Es una especie muy apreciada por los pescadores por sus carnes deliciosas, pero también por su impresionante fuerza y velocidad.
Conocido por sus carreras, el macabijo o macabí (Albula vulpes) es la especie favorita de la pesca a mosca. Habitan aguas costeras tropicales en Florida, Bahamas, Puerto Rico, la Riviera Maya en México, Belize, Venezuela y los Seychelles, entre otros. El macabijo puede pescar hasta 8kg y medir 1 metro.
El permit (Trachinotus falcatus), también llamado palometa, es - junto con el tarpon y el bonefish - de las especies más deseadas por los aficionados de la pesca a mosca. Esta especie está distribuida en aguas poco profundas del Océano Atlántico, desde Florida hasta Brasil. Pueden llegar a medir 1,2 metros y pesar hasta 27kg.
El pez vela (Istiophorus) es una de las especies más deseadas en el mundo de la pesca deportiva. A menudo descrito como el pez más rápido del mar, el pez vela puede llegar a pesar hasta 90kg y medir 3 metros de largo.
La barracuda (Sphyraena barracuda) es, con su forma de torpedo, su fuerza y su famosa dentadura, un cazador de élite. Se mueve por los arrecifes, los manglares y los cantos de los océanos tropicales y subtropicales. Pueden sobrepasar el 1,5 de largo y pesar más de 45kg.
El Jack Crevalle (Caranx hippos) es una especie muy popular en la pesca deportiva. Pertenece a la especie de los Carangidae. El jurel, la serviola y el giant travally también pertenecen a esta familia. El jack crevalle puede crecer hasta una longitud de 120 cm y un peso de 30 kg.
El róbalo común (Centropomus undecimalis) o róbalo blanco es un pez común del Atlántico occidental. Vive en aguas poco profundas de desembocaduras, bahías y aguas interiores. Se le encuentra desde Carolina del Norte hasta Brasil. El róbalo puede medir hasta 1,4 metros y pesas más de 20kg.
El pargo rojo (Lutjanus campechanus) es una especie popular que se coge pescando a fondo en arrecifes y al rededor de pecios del Atlántico en las costas de Florida, el Golfo de México y también en el Caribe. Puede llegar a medir 1 metro y pesar hasta 20kg.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El tarpón o sábalo (Megalops atlanticus) es un cazador plateado al que le encanta cazar peces y crustáceos en lagunas, ríos, puerto y otras aguas de poca profundidad. Viven en aguas costeras del Océano Atlantico desde Florida hasta Argentina y desde Senegal hasta Angola. El tarpón puede llegar a medir 2,5 metros y pescar más de 150 kg.
La caballa real (Scomberomorus cavalla) o kingfish es una especie común en el Océano Atlántico occidental y el Golfo de México. Puede llegar a pescar hasta 40kg y tiene unos tientes muy afilados.
Este pez es de la familia de los Balistidae. Hay alrededor de 40 especies de peces ballesta.
El atún de aleta amarilla (Thunnus albacares) es una especie de atún que se encuentra en océanos tropicales y subtropicales. Es mas pequeño que el atún rojo y el patudo. Se le reconoce inmediatamente por sus largas aletas dorsal y anal de color amarillo intenso.
El Marlin Azul (Makaira nigricans) es probablemente la especie más emblemática para los pescadores deportivos. Este luchador fantástico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
El marlin blanco (Kajikia albida) es un pez muy bonito que se puede pescar en alta mar en aguas templadas y tropicales. Este luchador fantástico de color azul eléctrico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
El patudo (Thunnus obesus), en Canarias conocido como la tuna, forma parte de la familia de los túnidos, junto con el atún rojo, el atún de aleta amarilla y la albacora. Pueden sobrepasar los 2 metros y pesar hasta 200kg. Este pez pelágico se le pesca en los mares templados y trópicos (excepto el Mediterráneo). El curricán (trolling) es la mejor técnica para pescarlo.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
Aparte de pescar en Riviera Maya, también se puede disfrutar de la zona haciendo rutas en bici o mountainbike, se puede hacer snorkeling o buceo, vela, paseos y senderismo, y mucho más. Visita los parques tematicos, disfruta de los cruceros de Riviera Maya, reserva una salida en 4 x 4, T, Naturaleza, Shopping, Museos...
Visite el complejo de ruinas mayas de Chichén Itzá, la atracción más conocida de Yucatán y quizás de todo el país.
Descubre las costumbres y la comida local en los cientos de bares y restaurantes de la zona.
Para la pesca deportiva en Riviera Maya y México en general, desde costa, no hace falta tener licencia de pesca. La pesca desde embarcación está estrictamente regulada. Cada pescador que esté a bordo del barco necesita una licencia de pesca.
Se puede comprar una licencia de pesca de un dia, para una semana, un mes o para un año. Los charters de pesca en México suelen incluir la licencia de pesca dentro del precio total, pero conviene comprobar esto a la hora de reservar un charter de pesca.
Para más información, visita esta web: