Ebro Dream Fishing I
Riba-Roja d'Ebre, Ebro (ES)
El río Ebro, el más caudaloso y el segundo mas grande de España, es mundialmente conocido por sus inmensas posibilidades para la pesca deportiva. ...
Leer más..El río Ebro, el más caudaloso y el segundo mas grande de España, es mundialmente conocido por sus inmensas posibilidades para la pesca deportiva. Miles de pescadores Europeos bajan cada año a nuestro país para pescar la carpa, el siluro, el lucioperca y el Blackbass. A parte de otras especies de agua dulce también se pueden encontrar especies de agua salada como la lubina, la anjova (tallahams) y palometon hasta la altura de Amposta.
Pas de chance : aucune touche tout au long de la matinée. Heureuse fin de matinée grace à la prolongation de la durée de pêche par l'équipage qui nous a permis de faire de belles prises sur la toute fin. Merci.
Stéphane Stéphane
Todo excelente. Capitán, experiencia. Mi hijo y yo lo hemos disfrutando mucho y volveremos a hacerlo.
Sebastián Demaestri
La salida ha sido fantástica, el capitán y su ayudante han sido una pasada, han hecho todo lo que estaba en su mano para tener un día de pesca espectacular, muy muy satisfecho, recomendable al 100% repetiré, muchas gracias por este día tan bueno!!
Julen Rejado vigalondo
No tuvimos mucho éxito, solo sacamos tres piezas, pero se debía seguramente al estado del mar. El capitán muy majo. Repetiremos seguro (pero solo si no viene el amigo del capitán, uno de Madrid, que no callaba ni bajo el agua, 2 veces estuve a punto de tirarlo por la borda! xD)
Carlos Javier Sanchez Lera
El río Ebro nace en Fontibre (Cantabria). Primero transcorre el paisaje rocoso de Burgos. En Navarra, La Rioja y Aragon, el Ebro es cada vez más ancho y caudaloso. El nivel del Ebro crece sobre todo en primavera cuando numerosos afluentes descargan las aguas producidas por el deshielo en el Pinineo. A lo largo del Ebro se pueden encontrar los pantanos de Mequinenza, Ribarroja, Flix que regulan el curso bajo del mismo. Rio abajo, el Ebro atraviesa Asco, Mora, Miravet y su fortificación medieval, Tortosa, Amposta, desembocando en el Mediterraneo habiendo pasado Deltebre.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
El siluro es el pez más grande del rio Ebro. Para pescar estos enormes depredadores hace falta material de pesca fuerte. Los pescadores pescan regularmente siluros de 50kg+ y los más grandes sobrepasan los 100kg. En los embalses de Mequinenza y Ribarroja se cogen sobre todo con pellets y otro cebo de carpa. En el rio, los guias de pesca utilizan mas bien cebo vivo como anguila por ejemplo. Aunque comen todo el dia, el mejor momento para pescar siluro es hacia le atardecer. Es el momento cuando más activos están.
Mientras el verano es más popular para la pesca del siluro, los campistas europeos prefieren el invierno para el carpfishing. El Ebro tiene una gran población de pequeñas carpas muy luchadoras. Los embalses de Mequinenza y Caspe tienen carpas que sobrepasan los 20kg. Montajes simples funcionan muy bien ya que muchas carpas del Ebro no han visto un anzuelo en su vida. Aunque los boilies funcionan, recomendamos los cebos de siempre: maíz, pan, patata, caracol, lombriz, etc…
La pesca del lucioperca ha conocido un incremento en popularidad debido a los grandes ejemplares que se han ido cogiendo los últimos años. Los lucioperca más grandes (hasta 10kg) se cogen sobre todo en invierno (diciembre, enero, febrero). Se pescan con cebo natural o con artificial (vinilos con montaje drop shot funcionan muy bien).
Otro depredador muy querido entre los amantes de la pesca deportiva es el black bass. Se pesca también con cebo vivo y con artificial. A spinning y la pesca a mosca se coge con streamers y soft baits. También funcionan bien los poppers, stick baits y otros señuelos de superficie. Los bass más grande sobrepasan los 60cm.
Burgos, Zaragoza, Asco, Mora, Miravet, Tortosa, Amposta.
Para la pesca deportiva se necesita una licencia de pesca que se puede obtener en la pagina web de la Generalitat de Catalunya:
>> Obtener Licencia de pesca recreativa de superficie
Recuerda que los charters de pesca normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a chartear un barco.
Capacidad media: | 3 personas |
---|---|
Técnicas de pesca populares: | Pesca de fondo, Spinning, Pesca con vivo |
Precio medio: | $0 por dia |
Precio de temporada baja: | $291 por dia |
Precio en temporada alta: | $291 por dia |
Incluye: | Material de pesca, Cebo & señuelos, Impuestos incluidos |