
Her du Large II
Le Lavandou, Costa Azul (FR)
Conocida por su paisaje cautivador, la excelente cocina, pueblos encantadores y su vida Mediterránea en general, la Costa Azul también es un buen si...
Leer más..
Conocida por su paisaje cautivador, la excelente cocina, pueblos encantadores y su vida Mediterránea en general, la Costa Azul también es un buen sitio para ir a pescar.
Ir a pescar en la Costa Azul por la mañana y volver a puerto para disfrutar de un menú del dia con un vino excelente, o salir todo el día para la pesca de altura con un pic nic a bordo, es verdaderamente chic.
El clima moderado permite salir a pescar todo el año desde uno de sus puertos emblemáticos como son por ejemplo Menton, Monaco, Nice, Cannes, Saint Tropez, Le Lavandou o Hyères.
Con la pesca costera se coge pargo, barracuda, dentón, serviola, pagel, sargo, dorada y otros muchas especies. En alta mar, de marzo a octubre pescamos atún rojo, aguja imperial, listado y albacora a curricán o a brumeo.
El dentón común (Dentex dentex) es una especie de pez de la familia de los espáridos y su nombre es éste por sus grandes dientes. Puede llegar a medir unos 100 cm en su etapa adulta, pesando aproximadamente 14 kg. Lo más destacable, como ya hemos dicho son sus dientes: posee cuatro colmillos fuertes muy fuertes con los que devora a sus presas (aunque no es peligroso para los humanos). Se alimenta básicamente de peces, cangrejos, moluscos y, sus favoritos, los calamares.
El dentón en la pesca en la Costa Azul se puede encontrar entre los 0 y los 200 metros de profundidad, dependiendo de si es joven o adulto lo encontraremos en el primer caso más cerca de la orilla y en el segundo a más profundidad. Podemos utilizar la técnica del curricán de fondo con cebo natural para pescarlo. currican de fondo o fondeado con cebo natural, se puede pescar prácticamente todo el año, abril y mayo suelen ser muy buenos meses.
El Atún Rojo (Thunnus Thynnus) es una especie que puede llegar a pesar más de 500 kilogramos, hecho que le convierte un una de las especies más preciadas por lo pescadores al practicar la pesca en la Costa Azul. Se puede pescar con la técnica del curricán de abril hasta agosto, aunque también se puede pescar a brumeo en julio y agosto.
En la pesca en la Costa Azul, una alternativa muy espectacular para coger atunes de entre 20 y 100 kilogramos es practicar el spinning. Para esta técnica lo mejor es utilizar paseantes, stickbait y jigs bastante grandes que se recogen de manera irregular, a veces con tirones secos, paradas y recogidas rápidas. Es recomendable utilizar un buen carrete (tipo Saltiga 4500 o 6500 de Daiwa o Stella 18000 - 20000 de Shimano, por ejemplo), líneas trenzadas de 60lb - 80lb porque el combate con un atún rojo se puede prolongar durante más de una hora fácilmente.
El mero tiene un cuerpo fuerte con ojos grandes y una mandíbula prominente. Suele habitar las zonas más rocosas de la Costa Azul. Los más grandes que podemos encontrar son de 1 metro y pueden pesar más de 40 kilogramos. Su color marrón tiene manchas blancas, pero debemos tener en cuenta que pueden producirse variaciones dependiendo de la situación en el que se encuentre (según la luminosidad).
Este pez está perfectamente adaptado a los fondos marinos de la Costa Azul, por eso la técnica para pescarlo será el curricán de fondo o fondeado con cebo natural. Podremos encontrarlo todo el año.
La dorada es una especie común de las aguas de la Costa Azul. Se le pesca con gusano, mejillón y cangrejo desde la playa o desde embarcación. Le gusta moverse entre áreas rocosas y zonas de arena. Se sirve este pescado en la mayoría de restaurantes de la Costa Azul.
Atún blanco, albacora, bonito del norte o en Canarias barrilote (Thunnus alalunga). Tiene unos ojos bastante grandes y se diferencia de los otros atunes porque tiene un aleta pectoral más larga y grande (de ahí su nombre en latin: alalunga). Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1,40 m y pesar hasta 40 kg.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
La dorada (Sparus aurata) es una especie común en el Mediterráneo el Océano Atlántico entre las Islas Británicas y Cabo Verde. Muy presente en la cocina Mediterránea, debe su nombre a la mancha amarilla entre sus ojos. Los ejemplares más grandes pueden llegar hasta 1 m de longitud y puede pesar hasta 7 kg.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
El Espetón (Sphyraena sphyraena), también se le conoce bajo el nombre Barracuda. En Canarias lo llaman Bicua o Bicuda. Este depredador es común en las aguas costeras del Mediterráneo y del Océano Atlántico. Puede alcanzar 1,65m y pesar hasta 3,6kg.
La melva (Auxis thazard) es un pequeño túnido que habita las aguas tropicales y subtropicales de los océanos y del Mar Mediterráneo. Se cogen sobre todo a curricán con señuelos y plumas. La melva puede llegar a pesar unos 2kg y medir hasta 50 cm de largo.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
La anjova (Pomatomus saltatrix) también conocido como chova o tallahams, es una especie muy popular entre los aficionades de pesca por su agresividad, su fuerza y su velocidad. Durante el combate suelen hacer varios saltos espectaculares para intentar deshacerse del anzuelo. Pueden medir más de un metro y pesar más de 10kg.
El chicharro o jurel (Trachurus trachurus) es una especie común del Océano Atlántico oriental desde Noruega hasta Sudafrica y hasta Mozambique en el Océano Indico occidental. Normalmente tienen una tamaño de unos 20 - 30 cm, pero los ejemplares más grandes pueden llegar a medir 70cm y pescar entre 2-3kg.
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
La Lubina (Dicentrarchus labrax) es para muchos pescadores un trofeo, no sólo por el buen combate que ofrece, pero también porque es un pescado buenísimo. Esta especie se encuentra en el Atlántico oriental desde Noruega hasta Senegal, el Mediterráneo y el Mar Negro. Pueden llegar a medir 1 metro y pesar hasta 12kg.
La tintorera es un tiburón pelágico también conocido como tiburón azul (Prionace glauca). Se encuentra en todos los mares y océanos donde se nutre de peces y calamar, aunque también come presas más grandes.
La aguja imperial (Tetrapturus) es un nombre genérico para varias subespecies. Este picudo habita las aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, Pacífico, Indico y también del Mediterráneo. Pueden llegar a medir casi 2 metros.
El pez espada (Xiphias gladius) probablemente es la especie más deseada del mundo. Vive en aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, Pacífico e Indico, y también en el Mar Mediterráneo. El pez espada puede medir más de 3 metros de largo y pesas más de 600kg.
El marlin blanco (Kajikia albida) es un pez muy bonito que se puede pescar en alta mar en aguas templadas y tropicales. Este luchador fantástico de color azul eléctrico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
El blackbass o perca americana (Micropterus) es un nombre común para varias especies como largemouth bass, smallmouth bass y spotted bass entre otros. Famoso por su fuerza y su combate, es un pez muy popular entre los aficionades de pesca. Puede llegar a medir 60 cm.
La carpa (Cyprinus carpio) procede originariamente de Asia y fue introducida en Europa hace siglos. En la edad media los monjes cultivaban carpas en estanques y lagos para alimentacion. La carpa es una especie muy querida entre los aficionados de pesca deportiva y puede llegar a pesar hasta 40kg.
Los siluros son un grupo diverso de varias especies que tiene una cosa en común: sus barbas. Existen en todo tipo de colores y tamaños, incluyendo el pez gato del Mekong, el siluro europeo y las variantes de la piraiba en Sud América. Los siluros son los peces de agua dulce más grandes del mundo y pueden llegar a medir ¡¡5 metros y pesar más de 300kg!!
La lucioperca (Sander lucioperca) es una especie muy popular para la pesca deportiva en Europa y Asia occidental. Se encuentra en agua dulce desde Finlandia hasta España y desde las Islas Británicas hasta Kazajistán. Las mejores técnicas para coger lucioperca son a spinning, con cebo vivo o con cebo muerto. La lucioperca puede llegar a medir más de un metro y pesar más de 15kg.
El lucio (Esox) es un pez de agua dulce, común en los rïos, canales y lagos del hemisferio norte. Existen varias subespecies en Canadá, Estados Unidos, Europa y Asia. Pueden medir hasta 1,5m y pesar más de 25kg. Se pesca a curricán, spinning y pesca a mosca.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
El curricán de altura y el spinning se pueden practicar a partir de abril, mayo y con estas técnicas podremos pescar Atún Rojo, Albacora y Bacoreta. Pescar a la deriva o fondeando también es posible en esta época del año para coger Dentón, Mero o Atún.
La pesca en la Costa Azul en verano es una buena época para pescar Atún Rojo a brumeo. Esta pesca se puede realizar en alta mar a 20 millas de la costa.
Ésta es una excelente época para curricán costero con señuelos pequeños y plumitas para pescar diversas especies como bonito, caballa, melva, bacoreta y llampuga, entre otras.
El invierno suele ser época ideal para realizar pesca en la Costa Azul de gran fondo y pesca de fondo. Si optamos por la pesca de gran fondo podremos encontrar un abanico de especies muy amplio. Algunos ejemplos son el besugo grande, la brótola, el congrio, la cherna, el mero y la merluza.
En cualquier época del año podremos realizar pesca de fondo.
Visite Cannes, Saint Tropez, Monaco, Nice
Para la pesca deportiva en la Costa Azul se necesita una licencia de pesca. Recuerda que los charters de pesca normalmente ya disponen de una licencia de pesca colectiva por lo que no necesitas comprar una si vas a contratar un barco.