
Mai-Mai II
Beaulieu-sur-mer, Niza (FR)
Conocido por su Festival de Cine, Cannes es un destino elegante lleno de boutiques y tiendas de diseño. También tiene diversos restaurantes, clubs privados, casinos, discotecas y bares exclusivos.
El clima moderado permite salir a pescar en Cannes todo el año. Con la pesca costera se coge pargo, barracuda, dentón, serviola, pagel, sargo, dorada y otros muchas especies. En alta mar, de marzo a octubre se pesca en Cannes atún rojo, aguja imperial, listado y albacora a curricán o a brumeo.
Hay una gran variedad de especies que se pueden pescar en la Costa Azul. Dependiendo de la técnica de pesca se pueden pescar peces de roca de 10 cm hasta al majestuoso atún rojo de 4 metros de largo. Estas son las especies de pesca en Cannes por excelencia.
El espetón o la barracuda (europea) barracuda está presente todo el año en la Riviera francesa, pero la mejor época para pescar esta especie es de abril a noviembre. Se pueden capturar a spinning, curricán o pesca con cebo vivo.
No es el mejor pez para comer, pero sí es el luchador más fuerte que puedes pescar cerca de playas, rocas y puertos. Es un gran depredador que se pesca con poppers, paseantes o vinilos. Durante el combate, realizará saltos impresionantes.
Muy popular en la cocina mediterránea, la dorada es un pescado que se puede pescar en las playas o en el muelle con lombriz, mejillón, cangrejo o gamba. A la dorada le gusta las aguas más bien cálidas, por lo que los meses más prolíficos para pescarla son de abril a noviembre. Pero también se pueden capturar durante el invierno.
La pesca de altura en Cannes puede producir atún rojo enorme al curricán o a brumeo. El atún se pesca desde marzo hasta octubre. Con la pesca de altura en Cannes también se puede pescar aguja imperial, listado y albacora.
Atún blanco, albacora, bonito del norte o en Canarias barrilote (Thunnus alalunga). Tiene unos ojos bastante grandes y se diferencia de los otros atunes porque tiene un aleta pectoral más larga y grande (de ahí su nombre en latin: alalunga). Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1,40 m y pesar hasta 60kg.
La Serviola (Seriola dumerili), que también se suele llamar Lecha, Pez Limón, Verderol y en Canarias Medregal, habita las aguas más bien cálidas del Océano Pacífico, del Atlántico y del Mediterráneo. La mejor manera de pescarlos es a jigging o con cebo vivo. Pueden llegar a pescar 80 kg.
El dentón (Dentex dentex) es una especie de agua salada común en el Mediterráneo, Mar Negro y también aparece en las Islas Canarias, Marruecos y Senegal. Su nombre lo tiene gracias a sus dientes pronuciados con los que atrapa moluscos, calamares, sepias y peces. El dentón se coge a curricán (trolling) y a jigging. Puede llegar a pesar más de 1 metro y pesar hasta 15 kg.
La dorada (Sparus aurata) es una especie común en el Mediterráneo el Océano Atlántico entre las Islas Británicas y Cabo Verde. Muy presente en la cocina Mediterránea, debe su nombre a la mancha amarilla entre sus ojos. Los ejemplares más grandes pueden llegar hasta 1 m de longitud y puede pesar hasta 7 kg.
El bonito (Sarda sarda), también llamado Sierra en Canarias, es un túnido rápido y cazador de sardina, boquerón, jurel y caballa. Tiene el lomo oscuro y rayado, mientras que su vientre es plateado. Pueden llegar a ser 80 cm de largo y pesar hasta 8 kg.
El Espetón (Sphyraena sphyraena), también se le conoce bajo el nombre Barracuda. En Canarias lo llaman Bicua o Bicuda. Este depredador es común en las aguas costeras del Mediterráneo y del Océano Atlántico. Puede alcanzar 1,65m y pesar hasta 3,6kg.
La melva (Auxis thazard) es un pequeño túnido que habita las aguas tropicales y subtropicales de los océanos y del Mar Mediterráneo. Se cogen sobre todo a curricán con señuelos y plumas. La melva puede llegar a pesar unos 2kg y medir hasta 50 cm de largo.
El marlin blanco (Kajikia albida) es un pez muy bonito que se puede pescar en alta mar en aguas templadas y tropicales. Este luchador fantástico de color azul eléctrico se alimenta sobre todo de pescado, pulpo y calamar. Por lo general se le captura haciendo curricán (trolling) en alta mar, utilizando señuelos artificiales o cebo natural (bonito, caballa...)
La bacoreta (Euthynnus alletteratus) se le reconoce fácilmente por sus manchas oscuras junto a las aletas dorsales en el costado. Este túnido es común en las aguas tropicales y templadas del Océano Atlántico y el Mediterráneo. Los ejemplares más grandes llegan a pescar más de 17kg y pasar 1,2m de largo.
El listado (Katsuwonus pelamis) tiene un cuerpo fuerte con rayas negras en los costados. Los ejemplares más grandes pueden alcanzar 1 m y pesar hasta 10 kg. Se pesca sobre todo a curricán (trolling) con señuelos artificiales en aguas templadas y tropicales.
La tintorera es un tiburón pelágico también conocido como tiburón azul (Prionace glauca). Se encuentra en todos los mares y océanos donde se nutre de peces y calamar, aunque también come presas más grandes.
También conocida como llampuga (Coryphaena hippurus), el dorado tiene su forma muy peculiar con su cabeza aplanada, una larga aleta dorsal y sus colores vivos que van desde azul oscuro y verde en la parte superior y el amarillo en los costados.
El pez espada (Xiphias gladius) probablemente es la especie más deseada del mundo. Vive en aguas tropicales y subtropicales del Océano Atlántico, Pacífico e Indico, y también en el Mar Mediterráneo. El pez espada puede medir más de 3 metros de largo y pesas más de 600kg.
El mero es el nombre común para diferentes especies de peces de la familia de Epinephelinae. Por cierto, la lubina también pertenece a esta familia. El territorio preferido del mero son áreas rocosas, barcos hundidos, arrecifes donde se puede esconder.
La breca (Pagellus erythrinus) también conocida como pagel es una especie común en el Mediterráneo. También es presente en las costas del Atlántico oriental desde Cabo Verda hasta Escaninavia. La breca puede llegar a medir unos 50 cm.
El atún rojo (Thunnus thynnus) es un pez pelágico que puede llegar a pesar 500kg. El atún rojo más grande, de hecho, pesó 780kg. Estos grandes depredadores se pueden pescar en alta mar a curricán, jigging, spinning o a brumeo.
El curricán de altura en Cannes y el spinning se pueden practicar a partir de abril, mayo y con estas técnicas podremos pescar atún rojo, albacora y bacoreta. Pescar a la deriva o fondeando también es posible en esta época del año para coger dentón, mero o atún.
La pesca en Cannes en verano es una buena época para pescar atún rojo a brumeo. Esta pesca se puede realizar en alta mar a 20 millas de la costa. Más cerca de la costa se puede hacer curricán de fondo con cebo natural (calamar, caballa o jurel) para coger dentón, anjova, barracuda, mero o serviola.
Ésta es una excelente época para curricán costero con señuelos pequeños y plumitas para pescar diversas especies como bonito, caballa, melva, bacoreta y llampuga, entre otras.
El invierno suele ser época ideal para realizar pesca en Cannes de gran fondo y pesca de fondo. Si optamos por la pesca de gran fondo podremos encontrar un abanico de especies muy amplio. Algunos ejemplos son el besugo grande, la brótola, el congrio, la cherna, el mero, cabracho y la merluza.